Ordenan captura contra Betssy Chávez, ex primera ministra de Perú, asilada en Embajada de México
Un juez supremo de Perú ordenó que Betssy Chávez, ex primera ministra de su país, fuera detenida e ingresada a prisión, en relación al caso del auto golpe de Estado, intentado en diciembre de 2022 por el expresidente Pedro Castillo.
Actualmente, la ex primera ministra peruana se encuentra asilada en la Embajada mexicana en Lima, hecho que ha elevado la tensión diplomática entre ambas naciones, con Perú rompiendo relaciones con México y declarando persona non grata a la presidenta Claudia Sheinbaum.
¿Por qué se pidió la captura y prisión preventiva a Betssy Chávez?
Juan Carlos Checkley, juez supremo de Perú, dictó, este viernes 21 de noviembre, captura internacional y prisión preventiva por cinco meses contra Chávez.
Adicionalmente, dirigió los oficios de "ubicación y captura a nivel nacional e internacional" a la Policía Nacional de Perú, Requisitorias e Interpol.
Este justificó el fallo al señalar que es “palpable” el riesgo de fuga y el peligro de “frustración" del juicio por parte de la exfuncionaria, pues durante el proceso no ha asistido al control de registro biométrico ni a las audiencias judiciales, como recaban medios locales y agencias internacionales.
Perú no irrumpirá Embajada de México en Lima para ir por Chávez
Previo a que fuera conocida la resolución del juez, el jueves 20 de noviembre Ernesto Álvarez, primer ministro de Perú, negó que las autoridades peruanas vayan a irrumpir la Embajada de México en Lima para sustraer y detener a Chávez.
Esto, a diferencia de lo ocurrido en abril de 2024, cuando fuerzas policiales y militares de Ecuador, asaltaron violentamente la Embajada de México en Quito, para detener a Jorge Glas, exvicepresidente de esa nación, quien también estaba asilado en ese sitio.
Por ende, el actual primer ministro de Perú afirmó que tal posibilidad es una "hipótesis negada”, enfatizando que su país “es respetuoso del derecho internacional y no es capaz de ejercer violencia contra ningún país vecino, ni país hermano”.
En tanto, el mismo funcionario afirmó que Perú denunciará a México “en sedes internacionales con las evidencias en la mano”, en las que sostienen que la presidenta mexicana presuntamente ha injerido en temas internos del país.
¿Por qué Betssy Chávez está asilada en la Embajada de México en Lima?
La ex primera ministra de Perú fue detenida en junio de 2023 y permaneció en prisión preventiva hasta septiembre de aquel año, acusada de presuntamente haber participado en el golpe de Estado realizado por Castillo.
No obstante, el Tribunal Constitucional de Perú le permitió salir en libertad, luego de que reconoció que Chávez fue víctima de una detención arbitraria, puesto que la Fiscalía peruana no solicitó en su momento que se extendiera el tiempo de prisión preventiva para la exfuncionaria.
Fue así que, el pasado 3 de noviembre, Chávez recibió asilo político en la Embajada de México en Lima, siendo acogida por Karla Tatiana Ornelas Loera, quien asumió la representación mexicana en Lima desde 2022.
No obstante, tras esta decisión, ese mismo día el Gobierno de transición de Perú decidió romper relaciones diplomáticas bilaterales, que desde 2023 funcionan sin embajadores, luego de que México no reconociera al gobierno de la entonces presidenta Dina Boluarte, quien asumió el Ejecutivo después de Castillo.
Además, el mismo 3 de diciembre, se anunció la expulsión de Karla Ornela, a consecuencia de la ruptura de relaciones diplomáticas. Luego, el 6 de noviembre, el Congreso de Perú declaró persona nongrata a la presidenta mexicana.
Aunque Chávez, hasta el día de hoy, permanece en la representación mexicana, el Ejecutivo de Perú no le ha concedido un salvo conducto para viajar a México, afirmando que México ha desvirtuado la Convención de Caracas, convenio internacional que regula el asilo diplomático y político.
Por el delito de rebelión, la Fiscalía de Perú pide que Chávez sea castigada con una pena de 25 años de prisión.