Carlos Treviño, exdirector de Pemex, es detenido en EU, confirma Claudia Sheinbaum
Carlos Alberto Treviño Medina, quien fue director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), fue detenido en Estados Unidos por actos de corrupción, tal como lo confirmó, este jueves 14 de agosto, la presidenta Claudia Sheinbaum en su conferencia "Mañanera del Pueblo".
Treviño Medina encabezó a la paraestatal mexicana durante 2017 y 2018, en el sexenio de Enrique Peña Nieto y su arresto, como apuntó la presidenta, está vinculado al caso de corrupción de Odebrecht.
¿Cómo confirmó Sheinbaum la detención de Carlos Alberto Treviño Medina?
Cuestionada sobre las acciones que Estados Unidos está haciendo en temas de seguridad, ante la serie de acciones realizadas por México, entre detenciones, incautaciones y hasta el traslado de narcotraficantes a su país, Sheinbaum adelantó sobre el arresto del ex alto funcionario de la petrolera mexicana.
"El día de ayer se detuvo a un director, ex director de Pemex que era parte, pues, de las alertas (de extradición) que existían (desde México) y es bueno. Lo van a deportar y pues ya será juzgado aquí en México por temas de corrupción".
No obstante, subrayó su perspectiva sobre el papel de Estados Unidos en temas de seguridad: "Entonces, también hay que resaltar, aunque queremos que hagan más, pues acciones que también han llevado a cabo”, afirmó.
¿Por qué fue detenido Carlos Alberto Treviño Medina en EEUU?
Más adelante, detalló que la detención y caso le fue informado dentro de la reunión matutina del Gabinete de Seguridad, la cual ocurre diariamente previo al inicio de la conferencia.
En ese sentido, expresó que Treviño Medina contaba con una orden de extradición desde hace cinco años, proveniente de una denuncia de Emilio Lozoya, quien lo acusa de haber recibido sobornos.
“Carlos Treviño, tiene que ver con el caso Odebrecht, el caso de Lozoya”, subrayó la mandataria mexicana.
¿Por qué Carlos Alberto Treviño Medina está involucrado en el caso Odebrecht?
La Fiscalía General de la República (FGR) imputó a Carlos Treviño Medina, en agosto de 2021, de haber recibido de Emilio Lozoya un soborno de 4 millones de pesos. Ante tales acusaciones, lo señaló de los delitos de asociación delictuosa y operaciones con recursos de procedencia ilícita.
Asimismo, en agosto de 2020, Emilio Lozoya lo denunció como uno de los exfuncionarios que estuvieron a cargo de presuntamente haber operado sobornos y contratos para la empresa Braskem, filial de Odebrecht. Las declaraciones que trascendieron de aquel entonces, fueron:
En una reunión en febrero 2013, en mi casa en Lomas de Bezares, Luis Weyll me comentó que Braskem, al parecer había entregado sobornos en los años 2010 y 2012, durante la administración de Felipe Calderón Hinojosa, para la suscripción y aprobación del contrato Etileno XXI. Mencionó que quien al parecer había ayudado a operar dicho contrato fueron Carlos Treviño Medina, José Antonio González Anaya y otros ejecutivos de Pemex, de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, así como Ernesto Cordero y José Antonio Meade en su calidad de titular de la Sener".
Emilio Lozoya - Exdirector de Pemex
Treviño Medina terminó huyendo de México desde una aeronave privada en el aeropuerto Internacional de Toluca a Houston, Texas, razón por la que la FGE solicitó a la Interpol emitir una alerta migratoria y una notificación roja. No obstante, esta fue cancelada en agosto de 2023, pues la Interpol señaló que las autoridades mexicanas realizaron irregularidades graves.
Luego, en septiembre de 2023, un tribunal federal señaló que Treviño Medina no podía ser detenido por el caso Odebrecht.