Pedro Segura Valladares, excandidato detenido a gubernatura de Guerrero, es ligado a caso Ayotzinapa
Pedro Segura Valladares, político excandidato a la gubernatura de Guerrero por el PT y el Partido Verde, desde 2014 se encuentra siendo investigado por su presunta relación en el caso de desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, tal como lo confirmó el abogado de las y los familiares de los estudiantes.
Dicho personaje fue detenido recientemente por autoridades mexicanas y actualmente se encuentra ya recluido en prisión.
¿Cómo fue detenido Pedro Segura Valladares?
En ese sentido, Segura Valladares fue detenido, la noche del martes 12 de agosto, en el municipio de Tepecoacuilco de Trujano, Guerrero, por elementos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la Fiscalía General de la República (FGR).
Como varios medios han señalado, especialmente el Reforma, indicaron que la orden de aprehensión que llevó a su arresto fue girada por el delito de delincuencia organizada, la cual fue librada el pasado 5 de agosto de 2024 por Raquel Duarte Cedillo, titular del Juzgado Segundo de Distrito en Materia Penal en el Estado de México, con sede en Toluca.
Tras su aprehensión, y durante la madrugada del miércoles 13 de agosto, el excandidato al Gobierno de Guerrero fue recluido en el Centro Federal de Readaptación Social Número 1, más conocido como el penal de "El Altiplano", ubicado en Almoloya de Juárez, Estado de México.
¿Por qué Pedro Segura Valladares está involucrado en el caso Ayotzinapa?
Su involucramiento en el caso, según lo afirmó Vidulfo Rosales Sierra, abogado de las madres y padres de los estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa, data desde 2014-2015, momento en el que comenzó a ser investigado por su presunta participación en la desaparición de los normalistas.
Según lo explicó Rosales Sierra, era investigado ya que "probablemente un grupo de jóvenes fueron llevados a un rancho (de Segura Valladares) en el municipio de Teloloapan”.
No obstante, durante estos años se había mantenido de forma pública como activista del caso, teniendo varias reuniones con un grupo de los familiares de los estudiantes, entonces encabezado por el exvocero, Felipe de la Cruz Sandoval.
A pesar de ello, en 2022 Segura Valladares encabezó una marcha para la liberación de José Luis Abarca Velázquez, quien fuera alcalde de Iguala, Guerrero, localidad en la que ocurrió la desaparición de los 43 normalistas y quien fue vinculado al caso.
¿Por qué fue emitida una orden de aprehensión en contra de Pedro Segura Valladares?
Según lo recogió el Reforma, la orden de aprehensión en su contra fue emitida tras los testimonios de dos testigos protegidos y un presunto narcotraficante, quienes lo señalaron de ser un supuesto miembro de Guerreros Unido, grupo criminal señalado de la desaparición de los estudiantes.
En cuanto a esto, Segura Valladares habría recibido en un hotel del que es propietario a cuatro de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, quienes desaparecieron durante la noche y madrugada del 26 y 27 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero.
Uno de los testimonios, dichos por la testigo protegido “Carla”, afirmó que: "Otra persona que participó en los hechos del 27 de septiembre de 2014, fue Pedro Segura Valladares, al recibir aproximadamente cuatro jóvenes en su hotel Vida en el Lago, los cuales fueron llevados por Orlando, que era jefe de plaza de Tepecua y se los entregó”.
Sumado al testimonio de "Carla", están los de los testigos "Polo" y Ernesto Pineda Vega, presunto miembro de Guerreros Unidos, quienes lo señalaron por su relación con la organización criminal.
Entre estas palabras, destacan que "Carla" afirmó que Segura Valladares empleaba su hotel como bodega para drogas de Guerreros Unidos, sitio en el que se recibía, guardaba y distribuía toneladas de marihuana por quincena.
Asimismo, afirmó que también se reunía con José Luis Abarca Velázquez y con Sidronio Casarrubias Salgado y Gildardo López Astudillo, “El Gil”, líderes de Guerreros Unidos.