Síguenos

Chiapas busca atender la violencia a mujeres con discapacidad


Por:María Inés Muñoz

A pesar de los avances en materia de protección a las mujeres y la inclusión de severas penas por los diferentes tipos de violencia a las que son sometidas, las normas existentes en México no contemplan la vulnerabilidad que las mujeres con alguna discapacidad presentan. 

Aún cuando existe la perspectiva de género para atender las denuncias, las mujeres que presentan alguna discapacidad o condición de vulnerabilidad biológica se encuentran en mayor riesgo de ser violentadas destacó la diputada chiapaneca Luz María Castillo, primera representante de la discapacidad ante el poder legislativo local. 


Te puede interesar....

¿Por qué las mujeres con discapacidad sufren más violencia?

La legisladora denunció En días pasados haber sido sujeta de violencia digital, luego de recibir mensajes de acoso en sus redes sociales. Los escritos la exponían a ser sujeta de violencia sexual, así como de maltrato por la sola condición de no tener brazos

Castillo, que sea destacado por ser una activista de los derechos de las mujeres, abogadadoctorada en Derechos Humanos, puntualizó que la condición de vulnerabilidad con una discapacidad debe ser atendida de forma diferente a los casos de violencia que ya se persiguen hacia las mujeres. 

Te puede interesar....

¿Las personas con discapacidad son víctimas?

Expuso que muchas personas con discapacidad, son vistas como la víctima perfecta, ya a veces también en el temor no logran tener una defensa adecuada contra sus violentadores. 

Para el caso de las mujeres, remarcó que la atención de las vulnerabilidades ante una discapacidad, hace que sea necesaria la instauración de nuevos protocolos para hacer la previsión atención y castigo hacia la violencia que sufren. 


¿Existen protocolos para atender a las mujeres con discapacidad?

La legisladora por morena puntualiza que la interseccionalidad es uno de los componentes más complejos dentro de la violencia a las mujeres, porque existen personas ciegas, sordas, o sin movilidad que también son indígenas; y por tanto la doble triple vulnerabilidad también debe de ser atendida en un marco legal claro.

Por lo cual propone la adición de un nuevo capítulo al título segundo de la Ley de acceso de las mujeres a una vida libre de violencia del estado de Chiapas, a fin de contemplar la interseccionalidad de vulnerabilidades, y obligar a que el estado otorgue una protección especial a quienes presentan más de una condición. 

Subrayó que a nivel nacional no existen protocolos específicos de esta combinación de vulnerabilidades, Por lo cual es importante el trabajo que desde Chiapas se puede expandir al resto del país,  e incluso considerarse dentro de normas como la conocida Ley Olimpia, qué sanciona la exposición de información privada sin el consentimiento de las mujeres.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

violencia a mujeres con discapacidadChiapas