Síguenos

Claudia Sheinbaum anuncia que aranceles y temas laborales estarán en las consultas públicas del T-MEC

Claudia Sheinbaum. Foto: Presidencia de la República
Por:Laura Ávila

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que los aranceles unilaterales impuestos por Estados Unidos y los asuntos laborales estarán entre los temas que se discutirán durante las consultas públicas del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

“Bueno, es una noticia muy importante que Estados Unidos haya publicado ya las consultas del tratado [...] se abre esta consulta por internet y también con mesas presenciales”, señaló durante su conferencia matutina de este miércoles 17 de septiembre.

¿Qué significan estas consultas públicas del T-MEC?

La mandataria recordó que las consultas están establecidas en la ley del T-MEC y que se llevan a cabo de forma simultánea en los tres países. México abrió un periodo de 60 días con posibilidad de extenderlos, mientras que Estados Unidos fijó 90 días.

“Es por ley, no es algo que se inventen en este momento [...] está establecido en la firma del tratado que en estas fechas tenía que abrirse la convocatoria a la consulta para la revisión del T-MEC”, subrayó Sheinbaum.

Te puede interesar....

¿Qué se discutirá en las mesas de trabajo del T-MEC?

Sheinbaum señaló que algunos de los temas que se abordarán serán los aranceles impuestos por Washington, así como las condiciones laborales. Además, se prevé la participación de la ciudadanía tanto en línea como en encuentros presenciales.


La presidenta insistió en que este proceso busca “cuestiones de revisión importante que se tienen que hacer”, para mantener y fortalecer el tratado.

¿Qué papel jugará Canadá en esta revisión?

Sheinbaum reiteró que este 18 de septiembre recibirá en Palacio Nacional al primer ministro canadiense, Mark Carney, con quien hablará sobre el T-MEC, inversiones y temas bilaterales.

“Evidentemente queremos mantener el T-MEC [...] pero queremos fortalecer el comercio con Canadá, tanto las exportaciones de México a Canadá como de Canadá hacia México en ciertos sectores y al mismo tiempo las inversiones en México en distintas áreas de la economía”, dijo.


También se abordarán temas como la situación de la minería canadiense en México, las visas de trabajo para mexicanos y proyectos de inversión en sectores estratégicos.

Te puede interesar....

¿Las reformas en propiedad intelectual afectan al T-MEC?

Ante la pregunta sobre la iniciativa de reforma a la Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial, que busca agilizar el registro de patentes y regular aspectos relacionados con inteligencia artificial, Sheinbaum descartó un impacto en el tratado.


“No, es hacer más ágil el registro de patentes [...] en otros países una patente puede tardar un año, aquí se puede tardar tres o cuatro años. Ahora que la tecnología va tan rápido, ese retraso genera problemas para su posible desarrollo”, explicó.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

T-MECClaudia SheinbaumEstados UnidosCanadá