Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Internacional

Donald Trump prepara renegociación del T-MEC en octubre

El gobierno de Donald Trump iniciará en octubre la renegociación del T-MEC en medio de tensiones comerciales y aranceles recientes a México y Canadá.

Donald Trump prepara renegociación del T-MEC en octubre. Foto: Canva
Donald Trump prepara renegociación del T-MEC en octubre. Foto: Canva

Publicado el

Copiar Liga

Por: Italia González

El gobierno de Donald Trump se dispone a iniciar en octubre la renegociación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), en un contexto marcado por tensiones comerciales y la reciente imposición de aranceles a sus socios norteamericanos. 

La administración estadounidense ya definió el calendario y los responsables de este proceso, que se anticipa como extenso y complejo, según información de The Wall Street Journal.

Foto: Canva

Foto: Canva

¿Quién conducirá la renegociación del T-MEC?

La responsabilidad recaerá principalmente en la oficina de Jamieson Greer, actual Representante de Comercio de Estados Unidos. 

Las decisiones se guiarán también por las convicciones del presidente Trump respecto a los aranceles internacionales, que han generado preocupación entre los socios comerciales.

¿Cómo será el proceso de consultas y participación?

Antes del 4 de octubre, Greer deberá abrir un periodo de consultas públicas, en el que participarán empresas, sindicatos y otros actores relevantes, conforme a las disposiciones del propio T-MEC

Se espera que el proceso se prolongue durante varios meses, incluyendo una audiencia pública en el Congreso estadounidense programada para enero de 2026, y culminando con una reunión trilateral el 1 de julio de 2026 entre los tres países miembros, con el objetivo de revisar los términos del acuerdo.

Foto: Canva

Foto: Canva

¿Cuál ha sido la postura de Trump sobre el T-MEC?

Aunque impulsó la firma del tratado durante su primer mandato en 2020, Trump ha criticado duramente el T-MEC en su segundo periodo, argumentando que perjudica los intereses de Estados Unidos. 

Estas críticas se han traducido en medidas unilaterales, como la imposición de aranceles del 25% a productos importados de Canadá y México no contemplados en el T-MEC, aplicados desde marzo tras la asunción del nuevo gobierno.

Ese mismo mes, la administración Trump aplicó aranceles del 25% a las importaciones de acero y aluminio, materiales clave para la industria automotriz, considerada el principal ejemplo de integración productiva entre los tres países. 

Estas decisiones han generado inquietud entre sectores empresariales y sindicales, que observan con atención el desarrollo de las negociaciones y sus posibles efectos en la economía regional.

El inicio de la renegociación del T-MEC marca un nuevo capítulo en las relaciones comerciales de América del Norte, en un escenario donde la política arancelaria y la revisión de acuerdos se presentan como ejes centrales.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas