Claudia Sheinbaum defiende T-MEC ante propuesta de Trump de acuerdos separados: “es ley en México, EU y Canadá”
Luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declarara que su gobierno podría “renegociar” el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) o incluso “hacer acuerdos diferentes” con ambos países, la presidenta Claudia Sheinbaum respondió que el tratado no puede modificarse sin un proceso formal y que sigue siendo la base de la relación comercial en América del Norte.
“El T-MEC, que es ley en Canadá, en Estados Unidos y en México, se pasó por el Congreso; entonces, si quisiera cambiarse, tendría que hacerse una revisión muy profunda”, subrayó la mandataria durante su conferencia matutina “La Mañanera del Pueblo” de este miércoles 8 de octubre.
¿Se puede modificar el T-MEC? Esto dijo Sheinbaum
Sheinbaum explicó que el tratado no puede cambiarse unilateralmente. Sin embargo, reconoció que pueden darse reuniones bilaterales entre los países miembros como parte del proceso de revisión que iniciará en julio de 2026.
“Puede ser que en el proceso de revisión del T-MEC haya reuniones bilaterales, porque hay algunas cosas importantes entre México y Estados Unidos, Estados Unidos con Canadá y Canadá con México, no todas tienen que ser trilaterales”, señaló.
La presidenta recordó que la revisión formal aún no ha comenzado, aunque existen ya aproximadamente 50 puntos planteados por Estados Unidos sobre posibles ajustes o aclaraciones.
¿Qué objeciones ha hecho Estados Unidos sobre el T-MEC?
De acuerdo con Sheinbaum, gran parte de los cuestionamientos estadounidenses ya se han aclarado. Mencionó como ejemplo el tema laboral, donde Washington consideraba que México no destinaba suficientes recursos a los tribunales laborales.
“Ellos estaban contando nada más el presupuesto federal, pero cada estado de la República aporta recursos propios. Si los juntas, son más de cuatro mil millones de pesos”, explicó.
La mandataria sostuvo que la mayoría de los puntos en discusión están resueltos desde la perspectiva mexicana, y que la comunicación entre las tres naciones es constante.
¿Hay tensión en la relación con Estados Unidos?
Sheinbaum rechazó que haya fricciones graves en la relación bilateral y aseguró que los canales diplomáticos están abiertos. “Yo creo que ha habido un buen entendimiento en materia de seguridad con lo acordado con el secretario Rubio, y ahí va caminando bien”, comentó.
Sobre el ámbito comercial, reconoció que Estados Unidos mantiene posturas distintas en algunos sectores, como el automotriz y el del acero, pero insistió en que la mayor parte del tratado se cumple sin contratiempos. “La mayor parte del tratado se está respetando, y creemos que nos va a ir bien; somos optimistas”, afirmó.
¿Qué sigue en las revisiones comerciales con Estados Unidos?
La revisión de los aranceles interpuestos por Estados Unidos continuará hasta noviembre, con reuniones entre los secretarios. Además, Sheinbaum adelantó que México consultará a empresarios grandes, medianos y pequeños sobre los temas que podrían abordarse durante la evaluación .
“Vamos a esperar las reuniones de la próxima semana; si es necesario, pediremos una llamada con el presidente Trump”, concluyó.