México y Estados Unidos inician consultas públicas para revisar el T-MEC
En México, la Secretaría de Economía recibirá comentarios del 18 de septiembre al 16 de noviembre.

El acuerdo comercial más importante de América del Norte entra en una nueva fase: la de su revisión.
Tanto México como Estados Unidos han abierto procesos de consulta pública para recoger opiniones de sectores productivos, académicos, especialistas y ciudadanía en general, con miras a preparar la evaluación formal del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), prevista para 2026.
Te puede interesar....
¿Cómo será el proceso en México?
La Secretaría de Economía anunció que recibirá comentarios del 18 de septiembre al 16 de noviembre de 2025.
Los interesados pueden participar entregando observaciones en formato físico en la Oficialía de Partes en Ciudad de México o a través de medios digitales como el correo electrónico consultas.tmec@economia.gob.mx y el portal buzontmec.economia.gob.mx.
El plazo, de 60 días naturales a partir de la publicación en el Diario Oficial de la Federación, busca garantizar la inclusión de todas las voces, conforme al artículo 34.7 del tratado.
¿Qué pasos se darán en Estados Unidos?
En paralelo, la Oficina del Representante Comercial (USTR) lanzó su propia convocatoria.
Te puede interesar....
La recepción de comentarios estará abierta hasta el 3 de noviembre de 2025, seguida por una audiencia pública programada para el 17 de noviembre en Washington.
Se espera que todo el proceso concluya en enero de 2026, con un espacio adicional para comentarios de réplica.
De acuerdo con lo establecido en el tratado, la primera evaluación formal iniciará en enero de 2026.
Para junio de ese año, los tres países deberán acordar recomendaciones, y el 1 de julio se llevará a cabo la primera reunión trilateral.
Te puede interesar....
Esta cláusula de revisión cada seis años fue incorporada en el T-MEC para evitar que el acuerdo quedara obsoleto ante cambios económicos o políticos.
¿Qué temas están en la mesa?
Los aportes podrán referirse a la implementación y cumplimiento del T-MEC, acceso a mercados, competitividad regional, seguridad económica y cooperación trilateral.
También se aceptan observaciones sobre inversiones, innovación tecnológica y estrategias frente a políticas de terceros países que pudieran afectar a la región.
La revisión ocurre en un escenario complejo, marcado por tensiones comerciales, amenazas de aranceles y debates sobre migración y seguridad.
Te puede interesar....
Donald Trump, impulsor del T-MEC, ya ha expresado interés en renegociar el acuerdo, mientras que México y Canadá han subrayado la importancia de fortalecer la cooperación y la estabilidad en la región.
En este marco, las consultas públicas representan el primer paso para que gobiernos, empresas y ciudadanos influyan en el rumbo del tratado que regula más de un billón de dólares en comercio anual.
Te puede interesar....