Claudia Sheinbaum se expresa sobre aranceles: "no son medidas discriminatorias ni coercitivas contra China"
La presidenta Claudia Sheinbaum aclaró que el incremento de aranceles contemplado en el Paquete Económico 2026, que en algunos casos podría alcanzar hasta el 50% para productos provenientes de China y otros países, no constituye una medida de coerción ni está dirigida contra una nación en particular, sino que busca fortalecer la producción nacional.
“Primero, no son medidas de coerción y no son contra China, eso es muy importante […] tenemos muy buena relación con China y queremos seguir teniéndola”, dijo la mandataria durante su conferencia matutina al ser cuestionada sobre el rechazo del gobierno chino a esta decisión.
¿Aranceles mexicanos son medidas contra China?
Sheinbaum explicó que la medida no se dirige exclusivamente a China, sino que aplica a todos los países con los que México no tiene un tratado de libre comercio, y se encuentra dentro del marco legal de la Organización Mundial de Comercio (OMC).
“Queremos que se sepa en México y también en el pueblo de China y de otros países que no tenemos absolutamente nada contra ellos, al contrario, mucha admiración y respeto […] pero son decisiones que consideramos importantes tomar porque nuestra visión es fortalecer a nuestro país”, añadió.
¿Qué pasará con las relaciones bilaterales entre México y China?
La mandataria aseguró que México mantendrá el diálogo abierto con todas las naciones involucradas, mencionando el caso particular con Corea del Sur, nación que ya se acercó con el canciller mexicano para establecer un diálogo.
Recordó que ya se han sostenido reuniones con funcionarios chinos, tanto en visitas oficiales como en encuentros con el embajador, y que la próxima semana habrá nuevas conversaciones.
“En particular, Corea del Sur también se acercó al canciller para poder tener pláticas y siempre vamos a estar abiertos a las pláticas y no es nada contra ningún país en particular”, recalcó.
¿Podría afectar el comercio de México con otros países?
Ante la posibilidad de que la medida genere una caída en el intercambio comercial, Sheinbaum minimizó el riesgo.
Explicó que México exporta muy poco a esos países y que los aranceles no aplican a todos los productos, sino a sectores específicos en los que el gobierno busca fortalecer la producción nacional.
“No estamos violando ninguna norma internacional […] es una decisión que se toma a partir del fortalecimiento de nuestra economía”, puntualizó.
¿Qué pasa con India y otros países sin tratado comercial?
La presidenta también fue cuestionada por la India, nación con la que México busca fortalecer la cooperación en el sector farmacéutico. Explicó que la medida tiene un impacto limitado, ya que las importaciones de ese país son mínimas en sectores como el automotriz.
“Seguimos trabajando con ellos en distintos temas, siempre vamos a hacer mesas de trabajo y de diálogo”, indicó.