Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

México pondrá aranceles de hasta el 50% a productos chinos: autos, cosmeticos y demás afectados

La propuesta incluida en el Paquete Económico, gira en torno a países con los que México no cuenta con tratados comerciales, con lo que se busca proteger empleos y fortalecer la producción nacional

Auto, cosméticos y textiles. Foto: Canva
Auto, cosméticos y textiles. Foto: Canva

Publicado el

Copiar Liga

Por: Jesús Morales

Tal como lo establece el nuevo Paquete Económico del 2026, México incrementará sus aranceles con los países con los que no tiene tratado comercial, a fin de reducir las importaciones de tales naciones para sustituirlas con producción nacional.

En ese sentido, se anticipa que las tarifas puedan alcanzar hasta un 50% y alcance a productos de China, Corea del Sur, India, Indonesia, Rusia, Tailandia y Turquía, países con los que México no tiene un tratado comercial vigente.

¿Por qué México impondrá aranceles contra importaciones de países sin acuerdo comercial?

Si bien, la propuesta destaca a naciones en las que no hay acuerdos comerciales, existe un especial enfoque para sustituir importaciones asiáticas por productos mexicanos, tal como lo detalló Marcelo Ebrard, secretario de Economía, en entrevista tras la entrega del certificado de Aprobación de Tipo Aeronave Ligera Deportiva a Horizontec CRT-1041/2025.

Tal incremento en aranceles estaría enfocado en productos de 19 sectores industriales estratégicos, agrupados en 1463 fracciones arancelarias, de los cuales algunos actualmente no cuentan con algún tipo de tarifa.

Por ende, con esta medida, se cubriría al 8.6% de las importaciones nacionales y se espera un impacto en 52 mil millones de dólares de importaciones.

Asimismo, y como se explicó, la medida buscará proteger 325 mil empleos en riesgo de desaparecer en el país, especialmente en granes centros industriales de varios estados del país, especialmente de las entidades de Nuevo León, Jalisco, Estado de México, Ciudad de México, Querétaro.

¿Qué productos y tarifas están contemplados en los aranceles del Paquete Económico 2026?

El Programa de Protección para las Industrias Estratégicas de México, nombre que recibe este apartado en el Paquete Económico 2026, está pensado para cumplir los objetivos del Plan México, programa económico del gobierno de Claudia Sheinbaum que, entre varias cosas, busca incentivar y fortalecer la producción nacional.

Como lo menciona el documento, lass importaciones que podrían sumar un arancel de hasta el 50% son:

  • Autopartes de 10 - 50% (0 a 35% vigente)
  • Autos ligeros - 50% (10 a 20% vigente)
  • Vestido de 35 a 50% (10 a 35% vigente)
  • Siderúrgico de 20 a 50% (0 a 50% vigente)
  • Textil de 10 a 50% (0 a 35% vigente)
  • Cartón de 15 a 50% (0 a 35% vigente)
  • Vidrio de 35 a 50% (0 a 35% vigente)
  • Jabones de 35 a 50% (10 a 15% vigente)
  • Perfumes de 35 a 50% (10 a 15% vigente)
  • Cosméticos de 35 a 50% (10 a 15% vigente)
imagen-cuerpo

Además, se contempla que exista un arancel de hasta el 35% a importaciones de motocicletas, plásticos, electrodomésticos, juguetes, muebles, calzado, productos de marroquinería, aluminio y remolques.

“Eso va dirigido a productos que traemos de países con los que no tenemos tratados de libre comercio, porque cuando tienes un tratado de libre comercio no puedes imponer un arancel así”, explicó Ebrard.

Además, y como lo menciona el documento, así como lo reiteró el secretario de Economía, la propuesta de incremento impone los aranceles al nivel máximo permitido por la Organización Mundial de Comercio (OMC).

¿La propuesta es definitiva?

A pesar de lo anterior, Ebrard destacó que esta se trata aún de una propuesta que deberá aprobar el Congreso de la Unión o, en dado caso, de modificar lo estipulado.

En tanto, descartó, en referencia a los aranceles de Donald Trump, que esta es una iniciativa de ley, más no una orden ejecutiva instruida desde la presidencia, por lo que se reiteró que tendrá que pasar por la discusión de diputados y senadores.

"Habrá que esperar a que el Congreso lo resuelva y si aprueba ese transitorio que dice el presente decreto entrará en vigor a los 30 días naturales posteriores al de su publicación en el Diario Oficial de la Federación. Entonces si lo aprueban, pues 30 días después entraría en vigor”, mencionó.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas