Claudia Sheinbaum descarta que aranceles a China sean un gesto hacia Estados Unidos
Claudia Sheinbaum defendió la propuesta de su gobierno para aumentar hasta 50% los aranceles a países sin tratado de libre comercio.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró este jueves que la propuesta de su gobierno para elevar los aranceles a países sin acuerdo de libre comercio, medida que impacta de manera especial a China, no pretende generar conflictos internacionales ni responder a presiones externas.
La iniciativa, presentada por la Secretaría de Economía al Congreso, contempla incrementos de hasta 50% en distintos bienes de más de 20 sectores industriales estratégicos, con énfasis en el automotriz.
¿Qué respondió China?
La reacción de Pekín fue inmediata; el gobierno chino advirtió que “se opone firmemente a cualquier coerción de otros” que busquen limitar sus exportaciones , en referencia al proyecto mexicano.
Aunque no se mencionó directamente esta postura en la conferencia matutina, Sheinbaum aseguró que ya mantiene conversaciones con el embajador de China y con representantes de otros países.
Te puede interesar....
¿Cuál es el argumento del gobierno mexicano?
Sheinbaum rechazó que la propuesta obedezca a las presiones comerciales del presidente estadounidense, Donald Trump.
“No está pensado en función de las negociaciones con Estados Unidos, sino de un proyecto nacional”, subrayó.
Según la mandataria, el objetivo central es fortalecer la economía mexicana y proteger sectores estratégicos, en apego a las reglas de la Organización Mundial de Comercio (OMC).
¿Qué sectores se verían más afectados?
China es actualmente el mayor exportador a México sin un tratado de libre comercio.
Te puede interesar....
El sector automotor aparece como uno de los más impactados, pues este país asiático concentra el 30% del mercado de vehículos ligeros en México.
Con la reforma, esos automóviles pasarían de pagar un arancel de entre 15% y 20% a uno de 50%.
Además de China, otros países como Corea del Sur, India, Indonesia, Rusia, Tailandia y Turquía se verían afectados por las nuevas disposiciones.
El gobierno de Claudia Sheinbaum cuenta con una amplia mayoría en el Congreso bicameral, lo que facilita la aprobación de la propuesta.
No obstante, la medida abre un nuevo frente en la relación comercial con China y otros países asiáticos, que vigilan con atención los cambios en la política arancelaria mexicana.
Te puede interesar....