Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Internacional

China rechaza aranceles del 50% que México planea imponer a sus exportaciones

Las autoridades chinas se mostraron en contra del planteamiento que el Gobierno de México dispuso en su Paquete Económico 2026, calificando la medida como proteccionista y discriminatoria.

Contenedores de carga y banderas de China y México. Foto: Canva
Contenedores de carga y banderas de China y México. Foto: Canva

Publicado el

Copiar Liga

Por: Jesús Morales

El Gobierno de China expresó su posición sobre los planes de México de imponer un arancel de hasta el 50% a exportaciones provenientes de su país, que abarca diversos rubros, como lo son los autos ligeros o autopartes.

El arancel se trata de un incremento a las tarifas que actualmente existen, el cual está incluido en el Paquete Económico 2026 el gobierno federal mexicano, presentado el pasado 8 de septiembre, que justifica tal decisión a partir de querer sustituir tales importaciones chinas por la producción interna de estos.

¿Qué dijo China sobre los planes de México de imponer aranceles a sus exportaciones?

Lin Jian, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, se expresó sobre la decisión, destacando que el gobierno chino "protegerá decididamente sus derechos e intereses".

En tanto, subrayó que China se opone firmemente a cualquier forma de presión económica disfrazada de regulación comercial”, sugiriendo que podría ser Estados Unidos quien esté presionando a México para imponer tarifas a las exportaciones chinas.

La postura china destacó que su gobierno “siempre ha abogado por una globalización económica inclusiva y beneficiosa”, rechazando la medida, apuntando que su oposición "a toda forma de unilateralismo, proteccionismo y medidas discriminatorias y excluyentes”.

Asimismo, el portavoz chino señaló que la medida que plantean las autoridades mexicanas “socava sus derechos legítimos", por lo que pidió al gobierno mexicano actuar "como un socio responsable en la promoción de un comercio global justo y abierto”.

“Esperamos que México nos acompañe en el camino de la promoción de la recuperación económica mundial y el desarrollo del comercio global”, subrayó.

¿Por qué México le impondrá aranceles a China y otros países?

El Programa de Protección para las Industrias Estratégicas de México, nombre que recibe el apartado en el Paquete Económico 2026, está pensado para cumplir los objetivos del Plan México, programa económico del gobierno de Claudia Sheinbaum que, entre varias cosas, busca incentivar y fortalecer la producción nacional mexicana.

La propuesta, que antes de aplicarse debe ser aprobada o modificada por el Congreso de la Unión mexicano, señala que la aplicación de estas medidas arancelarias son para naciones con las que México no tiene acuerdos comerciales vigentes, aunque existe un especial enfoque para sustituir importaciones asiáticas por productos mexicanos.

El incremento en aranceles estaría enfocado en productos de 19 sectores industriales estratégicos, agrupados en 1463 fracciones arancelarias, de los cuales algunos actualmente no cuentan con algún tipo de tarifa. Con la medida, se mencionó, se cubriría al 8.6% de las importaciones y se espera un impacto en 52 mil millones de dólares de importaciones.

Además, como se explicó, la medida buscará proteger 325 mil empleos en riesgo de desaparecer en el país, especialmente en grandes centros industriales de varias entidades de México, especialmente en Nuevo León, Jalisco, Estado de México, Ciudad de México o Querétaro.

¿A qué productos importados desde el extranjero México busca imponerle aranceles?

Dicho esto, países con los que México comercia y a los que impactaría la medida serían a China, Corea del Sur, India, Indonesia, Rusia, Tailandia y Turquía, ya que no existe un tratado comercial vigente. En tanto, el documento el Paquete Económico 2026 menciona sobre las importaciones que podrían sumar un arancel de hasta el 50%, que son:

  • Autopartes de 10 - 50% (0 a 35% vigente)
  • Autos ligeros - 50% (10 a 20% vigente)
  • Vestido de 35 a 50% (10 a 35% vigente)
  • Siderúrgico de 20 a 50% (0 a 50% vigente)
  • Textil de 10 a 50% (0 a 35% vigente)
  • Cartón de 15 a 50% (0 a 35% vigente)
  • Vidrio de 35 a 50% (0 a 35% vigente)
  • Jabones de 35 a 50% (10 a 15% vigente)
  • Perfumes de 35 a 50% (10 a 15% vigente)
  • Cosméticos de 35 a 50% (10 a 15% vigente)

Al tiempo que se contempla un arancel de hasta el 35% a importaciones de motocicletas, plásticos, electrodomésticos, juguetes, muebles, calzado, productos de marroquinería, aluminio y remolques.

Según datos de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), China ocupa actualmente el 30% del mercado de los autos ligaros de México, especialmente con las marcas BYD, Changan y MG, por lo que desde ese rubro se comprende la preocupación de las autoridades chinas.

Pese a ello, la mañana de este jueves 11 de septiembre, la presidenta Claudia Sheinbaum explicó en su conferencia sobre la medida: “Estamos hablando con los embajadores en México, porque no queremos ningún conflicto con ningún país."

"Hablé con el embajador de China que recientemente tuve la oportunidad de recibir sus cartas credenciales, con Corea del Sur, y les estamos explicando que es una medida que tiene que ver con el fortalecimiento de nuestra economía y con el Pan México”, precisó.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas