Columbus, Nuevo México: El pueblo fronterizo que Pancho Villa invadió y hoy puedes visitar
La historia compartida entre México y Estados Unidos está llena de momentos intensos, intercambios culturales y hechos que marcaron a ambos países. Uno de los episodios más llamativos ocurrió justo en la frontera norte de México, cuando un general revolucionario mexicano se convirtió en el único líder militar latinoamericano en atacar un pueblo dentro del territorio estadounidense.
¿Qué pasó en Columbus la madrugada del 9 de marzo de 1916?
Esa madrugada, el general Francisco "Pancho" Villa, al mando de unos 500 a 700 hombres de la famosa División del Norte, cruzó la frontera desde Chihuahua y atacó el pequeño poblado de Columbus, Nuevo México. El objetivo era vengar una supuesta traición por parte de comerciantes estadounidenses y castigar al gobierno de Estados Unidos por reconocer a su rival político, Venustiano Carranza.
El ataque tomó por sorpresa a los soldados del 13º Regimiento de Caballería del Ejército estadounidenses, que respondieron rápidamente. Aunque los villistas causaron daños significativos —incendiaron edificios, saquearon negocios y mataron a 18 personas—, también sufrieron entre 70 y 80 bajas antes de retirarse.
¿Por qué Pancho Villa decidió atacar Estados Unidos?
Según investigaciones históricas y fuentes oficiales mexicanas, Villa sentía una fuerte traición política y económica tras el apoyo a Venustiano Carranza. Estados Unidos había dejado de apoyarlo y además, se dice que recibió municiones defectuosas en una importante compra para sus campañas militares. El ataque a Columbus fue una forma de enviar un mensaje contundente: Villa no perdonaba ni olvidaba.
Este acto desencadenó la llamada Expedición Punitiva, en la que más de 10 mil soldados estadounidenses al mando del General John J. Pershing ingresaron a México para capturar a Villa. Aunque recorrieron el norte del país durante casi un año, nunca lograron atraparlo.
¿Qué puedes visitar hoy en Columbus, NM?
Actualmente, Columbus es un tranquilo pueblo fronterizo, ideal para los amantes de la historia y el turismo cultural. Allí puedes visitar el Pancho Villa State Park, donde se encuentran ruinas del antiguo campamento militar y un museo con objetos, fotografías y relatos de la famosa batalla.
También puedes cruzar al pueblo vecino de Puerto Palomas de Villa, en Chihuahua, México. Es una comunidad pequeña pero vibrante, con restaurantes, farmacias y tiendas que reciben a visitantes estadounidenses a diario. Muy cerca, los municipios de Ascensión y Janos ofrecen experiencias rurales, historia y un ambiente típico del norte del país.