Diputados de Puebla parchan ley ciberasedio pero el delito sigue vigente
Los diputados del Congreso de Puebla votaron para aprobar la nueva redacción a la ley de ciberasedio, en la cual cambiaron verbos y excluyeron de presentar denuncias por este delito cuando los funcionarios sean criticados. Sin embargo, la ley se mantiene vigente.
A pesar de las críticas de organismos nacionales e internacionales, como la ONU, Amnistía Internacional, Artículo 19 y la CNDH, los diputados de Morena y aliados no aceptaron derogar la ley que se aprobó el 11 de junio de pasado. Es decir la ley que considera cárcel y multa para quien ofenda a otra persona en redes sociales cumple un mes, periodo en el que ha habido protestas y recursos legales, pero los diputados optaron por mantenerla.
¿Qué dice la nueva redacción de la Ley de Ciberasedio?
Los diputados aprobaron la tarde del jueves 10 de julio modificaciones de precisión a la polémica ley de ciberseguridad, pero que ha sido conocida como Ley Ciberasedio, de tal manera que en el Código Penal quedó de la siguiente forma:
“Comete el delito de ciberasedio quien, a través de la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación, redes sociales, correo electrónico o cualquier espacio digital, de forma reiterada o sistemática realice actos de vigilancia, hostigamiento, intimidación u ofensa a otra persona, con la finalidad de alterar su vida cotidiana, perturbar su privacidad o dañar su integridad física o emocional. Conducta reiterada y sistemática. reiterada, más de 2 veces; sistemática más de 2 veces y de forma planeada".
-
¿Qué decía la redacción original de la Ley de Ciberasedio de Puebla?
La versión original y que fue ampliamente criticada refería:
“Comete el delito de ciberasedio quien, a través de la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación, redes sociales, correo electrónico o cualquier espacio digital insulte, injurie, ofenda, agravie o veje a otra persona con la insistencia necesaria para causarle un daño o menoscabo en su integridad física o emocional”.
Presentan amparos para tumbar Ley de Ciberasedio
Un día antes de la aprobación de los cambios, académicos y activistas digitales de Puebla acudieron a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para con el respaldo del PAN presentar una acción de inconstitucionalidad.
Además de esto, el jueves 10 de julio, durante la discusión se presentaron abogados y juristas que han presentado amparos en contra de la nueva ley e informaron que se han presentado 17 recursos legales y cinco han sido admitidos.