Síguenos

El Atoyac, el río más contaminado de México, quedará limpio en 3 años, asegura Alejandro Martínez

Río el Atoyac Foto: Jafet Moz
Por:Carlos Rocha

En los próximos tres años y con una inversión aproximada de 6 mil 500 millones de pesos, el río Atoyac quedará saneado, aseguró este 29 de septiembre en Puebla el comisionado del Gobierno de México para el Saneamiento del cauce, Alejandro Isauro Martínez Orozco.

El comisionado del gobierno federal dijo que han hecho un diagnóstico en donde ubican más de 2 mil descargas al afluente que inicia en los límites con el Estado de México, luego empieza en Puebla, pasa por Tlaxcala y termina de nuevo en territorio poblano.

Tenemos que nuestro diagnóstico nos marca la totalidad de 2 mil 359 descargas directas al río que nosotros ya podemos reconocer, que ya tenemos evidencia fotográfica, ya lo tenemos en GPS y sobre ese diagnóstico tenemos que proyectar una solución técnica al problema.

Alejandro Isauro Martínez Orozco - Cmisionado del Gobierno de México para el Saneamiento del cauce

Te puede interesar....

¿Se puede combatir la contaminación del río El Atoyac?

Señaló que su diagnóstico marca que en los primeros seis kilómetros desde el punto cero del río Atoyac en Santa Rita Tlahuapan se observan aguas cristalinas, por lo cual la contaminación se puede combatir en gran medida y en un periodo de tiempo considerable.

Es a partir de los siguientes seis kilómetros en los cuales se detectaron 566 descargas de diferentes tipos por parte de las actividades económicas que se desarrollan en dichas áreas de los municipios que se ubican en la cuenca, incluyendo a Huejotzingo, San Martín Texmelucan y San Miguel Xoxtla.


Los tiraderos de basura fueron reubicados para disminuir la contaminación

Derivado de la supervisión, fueron ubicados 269 tiraderos de basura, 9 mil 882 hectáreas deforestadas, 230 invasiones de zona federal 19 sitios de azolve, seis fosas sépticas, 104 concesiones de agua superficial, 26 permisos de descarga y 137 concesiones de agua subterránea.

Te puede interesar....

¿Cómo sanearán el río El Atoyac?

A decir de Martínez Orozco, la fecha límite son 3 años y para ello se harán grandes inversiones de parte de los tres órdenes de gobierno.

Explicó que, para el próximo año, se invertirán 234 millones de pesos (mdp) para la construcción de la planta de tratamiento Juárez-Coronango, así como para realizar 13 kilómetros de colectores pluviales.


Te puede interesar....

Síguenos en Google News

El Atoyacrío contaminadolimpioAlejandro Martínez