El pueblo mágico de Sinaloa lleno de museos y que guarda petroglifos
San Ignacio es un pueblo mágico clavado en el centro del estado de Sinaloa, conocido por su oferta cultura, así como los hallazgos arqueológicos cercanos a él.
Esta localidad se encuentra entre la lista de pueblos mágicos que existen en la entidad, como Mocorito, El Fuerte o El Rosario, las cuales guardan bellezas que suelen ser desconocidas para todo el país.
¿Dónde se encuentra San Ignacio, Sinaloa?
San Ignacio, la cual es conocida también como San Ignacio de Loyola, es una ciudad que es cabecera del municipio homónimo. Se encuentra en el corazón de Sinaloa y se ubica a 180 km de Culiacán, a 100 km de Mazatlán y a 385 km de Los Mochis.
Durante la época prehispánica la zona fue habitada por los pueblos originarios piaxtlas, totorames, xixime, hinas, humis, sabaibo y tepehuanes. Según los textos de los colonizadores españoles, la región era nombrada por los grupos indígenas como Piaxtla
No obstante, en 1633 fue fundada la ciudad de San Ignacio por el padre jesuita Diego González de Cueto. Durante las décadas posteriores la zona en la tuvo una importante notoriedad por la minería regional, que tuvo su punto más alto en el siglo XIX, de la cual la ciudad de fue fundamental para el desarrollo de esta actividad económica.
A lo largo del año, la temperatura varía de los 11 °C a 35 °C, en algunos puntos del año descendiendo a menos de de 8 °C o superando los 37 °C. Al ser un sitio con altas temperaturas, se recomienda visitar de mitad de mayo hasta finales de junio.
¿Qué lugares visitar en San Ignacio, Sinaloa?
San Ignacio se distingue por estar localizado entre ríos y cerros, así como su pasado colonial, que se ve alumbrado por la serie de edificios novohispanos, iglesias, museos y monumentos.
Incluso, cerca de él existen sitios que adornan la región, como zonas arqueológicas o playas para surf, así como los pueblos de San Javier y Cabazán, con los que comparte una tradición colonial. Por ende, te recomendamos visitar:
- Barras de Piaxtla
- Callejón del beso en San Ignacio
- Las Labradas
- Museo del Jaguar en Cabazán
- Templo de San Ignacio de Loyola,
- Museo de la Cultura Popular
- Museo Comunitario de San Ignacio
- Cristo de la Mesa
¿Qué platillos probar si visitas San Ignacio, Sinaloa?
Si visitas San Ignacio no pierdas la oportunidad de comer los platillos insignia de la región, como la cazuela de carne de res, el cocido de carne de res o el colachi.
Asimismo, si deseas comida proveniente del mar, no dudes en probar aguachile, pescado zarandeado y ostiones en su concha. Además, exquisitos postres como la capirotada, arroz con leche o jamoncillos.
Además, no dudes en asistir el 31 de julio, que es cuando se celebra la fiesta patronal de San Ignacio de Loyola, con bailes, música, cabalgatas, venta de alimentos, misa conmemorativa, actividades culturales y demás.