Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

El pueblo mágico de Sinaloa donde nació el chilorio y puedes probar el original

Este pueblo mágico de Sinaloa guarda secretos de historia, sabores y celebraciones que lo convierten en un rincón inolvidable del noroeste mexicano

Vista aérea de Mocorito, Sinaloa. Foto: Gobierno de México
Vista aérea de Mocorito, Sinaloa. Foto: Gobierno de México

Publicado el

Copiar Liga

Por: Jesús Morales

Si buscas un pueblo mágico lleno de actividades y atractivos por visitar, te recomendamos a Mocorito, Sinaloa, un destino insignia del noroeste del país.

Junto a otros pueblos mágicos del estado, como El Rosario o El Fuerte, su introducción a este programa turístico de México ocurrió recién en 2015

¿Dónde está Mocorito, Sinaloa?

Mocorito proviene del vocablo cahita, lengua hablaban los mayos o macoritos, la cual significa “lugar de gentes que hablan un dialecto de lengua cahita, o donde habitan los indios mayos o macoritos”.

Se ubica en la región noroeste de Sinaloa, siendo cabecera del municipio del mismo nombre y colindando con los municipios de Sinaloa, Badiraguato, Culiacán, Navolato, Salvador Alvarado y Angostura. Localizándose a 1:40 horas de Culiacán y de Los Mochis, o 3:45 horas de Mazatlán.

Cuenta con una variedad de ecosistemas como selva baja, sabana tropical, montañoso y tierras agrícolas. Cuenta con una temperatura media de 25º C, cuya temperatura varía durante verano e invierno, teniendo noches durante el invierno en las que se pueden registrar los 10º C.

La fundación de la ciudad primero ocurrió en 1594, cuando un par de jesuitas establecieron la Misión de Mocorito. Siglos más tarde, en abril de 1915,  fue erigido el municipio por decreto.

¿Qué visitar en Mocorito, Sinaloa?

Te invitamos a visitar:

  • Museo de Historia Regional
  • Casa de la Cultura Dr. Enrique González Martínez
  • Centro Cultural Dr. José Ley Domínguez
  • Templo de la Purísima Concepción
  • Fábrica de chilorio Napo
  • Museo de Los Tigres del Norte
  • Parque Recreativo Alameda
  • Plaza Miguel Hidalgo
  • Plaza Rafael Buelna
  • Plazuela de los Tres Grandes
  • Viaja en El Chilorio Express
  • La casa de los mil cuadros
  • Río Mocorito
  • Panteón Reforma
  • Guamúchil
  • Zona arqueológica La Estancia

Igual puedes disfrutar estos atractivos:

  • Bandas Sinaloenses de Música
  • Campo de los Girasoles
  • Carreras de caballos


¿Qué festividades hay en Mocorito, Sinaloa?

Para llegar a la ciudad de Mocorito , puedes llegar en autobús por las líneas del Evora y Estrella Blanca desde Los Mochis a Guamúchil , para después tomar Autotransportes de Guamúchil, transporte colectivo y taxis a Mocorito . En avión, toma por Aeroméxico y Volaris llegan a Los Mochis.

Cabe mencionar que el chilorio, tal como se conoce actualmente, nació en Mocorito, por lo que es imperdible que pruebes un taco de esta especialidad. Igualmente, puedes comer las llamadas palomas empanizadas, una comida local típica, así como los bizcochos chorizos, jamoncillos y quesos.

Fuera de eso, las festividades más importantes de Mocorito, son:

Carnaval: inicio de cuaresma marzo – abril. Desfiles, disfraces y música.
  • Fiesta en San Benito Sinaloa: mayo. Carreras de caballos y apuestas.
  • Cerro Agudo Mocorito: 03 octubre. Festeja las cosechas del cacahuate.
  • La Purísima Concepción: 08 - 15 diciembre. Serenatas,  pirotecnia, bailes, y juegos.

  • Síguenos en Google News
    Noticias Relacionadas