El pueblo mágico de Sinaloa que oculta arquitectura del siglo XVI
Entre paisajes históricos y sabores únicos, este destino en el sur de Sinaloa guarda secretos coloniales, legado minero y tradiciones que aún laten entre sus calles empedradas

El Rosario es una de las joyas más importantes de los pueblos mágicos que alberga el estado de Sinaloa, en el cual se destaca un pasado minero, junto a arquitectura perteneciente a la Nueva España.
En ese sentido, guarda gran similitud con Cosalá, otra de las grandes joyas mineras que la época novohispana destacó en el ahora estado sinaloense.
¿Dónde está El Rosario, Sinaloa?
El Rosario, que es cabecera del municipio que lleva el mismo nombre, es una ciudad ubicada al sur de Sinaloa, a unos 64 kilómetros de Mazatlán, con una relativa cercanía con la costa. Asimismo, colinda con los municipios de Concordia y Escuinapa, así como con los estados de Durango y Nayarit.
Su clima es particularmente caliente, con temperaturas que van desde los 13 °C a 34 °C, pudiendo bajar hasta los 10 °C o subir hasta los 36 °C. En general se le ubica mayormente nublado y parcialmente nublado. Durante la época prehispánica la zona fue habitada por los grupos: Totorames, Xiximes y Acaxees.
La ciudad fue fundada en 1655 luego de que los españoles verificaran el potencial minero de la zona, cuando adquirió el nombre Nuestra Señora del Rosario, cuestión que la llevó a convertirse en una de las localidades más prósperas del norte del país, con una importante participación política en el siglo XVII.
Aquel legado minero es visible en sus calles empedradas, arquitectura, capillas y sus quintas, que te transportan a otro tiempo.
Te puede interesar....
¿Qué lugares son imperdibles al visitar El Rosario, Sinaloa?
Puedes llegar a El Rosario por autobús
a través de Autobuses Unidos de SinaloaLos lugares imperdibles que debes visitar en El Rosario son:
- Parroquia de Nuestra Señora del Rosario.
- Museo de Minería.
- Museo Lola Beltrán.
- La Capilla de la Santa Cruz.
- Laguna del Iguanero
Igualmente, a pocos kilómetros de distancia, en Chametla, es posible se puede visitar un importante centro ceremonial indígena, de la zona arqueológica de Chametla, perteneciente a la cultura aztatlán.
Te puede interesar....
¿Qué festividades son importantes en El Rosario, Sinaloa?
En tu visita te recomendamos comer camarones frescos o guisados, pescado zarandeado con chicharrón de camarón, empapelado con pulpo y camarón o callo de hacha. Fuera de la comida marina, también hay opcionesde cortes de carne y tamales colorados, que se elabora con masa que se prepara con Palo de Brasil.
Por otro lado, las festividades que no puedes perderte son:
- Festividad de la Santa Cruz, 3 mayo. Música, bailess y fuegos artificiales.
- Fiesta de la Virgen de El Rosario, 1er domingo de octubre.
- Feria de la Primavera, 1 al 10 de mayo.
Te puede interesar....