El pueblo mágico de Sinaloa que guarda un pasado minero
Un rincón escondido entre montañas y memorias coloniales en Sinaloa, guarda más de una sorpresa. Allí, entre callejones antiguos y festejos de fuego, el tiempo parece no haber pasado

En la parte centro este de Sinaloa, se se encuentra localizado Cosalá, uno de los pueblos insignias de la entidad, conocido ampliamente por su arquitectura que recuerda el periodo de la Nueva España, así como su pasado minero, que hasta el día de hoy se mantiene vigente.
Si buscas emprender un viaje a un sitio poco conocido, este lugar te puede traer grandes memorias, especialmente por erigirse como una de las joyas del noroeste de México.
¿Dónde está Cosalá, Sinaloa?
Cosalá es la cabecera municipal del municipio del mismo nombre, al tiempo que se ubica aproximadamente a 164 kilómetros de la capital de Sinaloa, Culiacán.
La ciudad fue fundada por los españoles en el año de 1563, momento en el que se dieron cuenta de la riqueza minera que existía en la zona. En ese sentido, por eso recibió el nombre de Real de Minas de Nuestra Señora de Mil Vírgenes de Cosalá.
Al norte, limita con el municipio de Culiacán y con el estado de Durango, mientras que se encuentra rodeada de los municipios de San Ignacio y Elota.
Para llegar, puedes viajar en autobús por medio de Líneas de Oriente, que tiene salida a la ciudad de Cosalá desde Culiacán y Mazatlán. El viaje en avión más cercano, igualmente es hacia Culiacán y Mazatlán, a través de las aerolíneas Aeroméxico, Interjet y Volaris.
Te puede interesar....
¿Qué sitios son imperdibles de visitar en Cosalá, Sinaloa?
Te recomendamos visitar:
- Mina Guadalupe de los Reyes
- Museo de Minería e Historia
- Reserva Ecológica del Mineral
- Capilla de Nuestra Señora de Guadalupe
- Parroquia de Santa Úrsula.
- Cascadas y pozas de Vado Hondo
Te puede interesar....
¿Qué festividades son particulares de Cosalá, Sinaloa?
Además de que es imperdible que pruebes el caldillo de machaca, Cosalá se destaca por sus festividades:
- FERIA DE SAN JUAN: Del 22 al 24 de junio con cabalgatas, palenque y carreras de caballos.
- ANIVERSARIO DE PUEBLO MÁGICO: Cada 6 de octubre. En el festejo hay una muestra gastronómica, presentaciones culturales y fuegos pirotécnicos.
- DÍA DE SANTA ÚRSULA: Cada 21 de octubre se festeja el Día de Santa Úrsula, patrona del pueblo, se hacen eventos religiosos y recreativos.
- FIESTA DE LA VIRGEN DE GUADALUPE: Del 10 al 12 de diciembre se festeja en todo el pueblo, con miles de velas encendidas en calles, puertas y ventanas; también hay serenatas y fuegos artificiales
Te puede interesar....