Síguenos

¿En qué consiste la Ley del fentanilo y cómo afecta a México'

Fentanilo Foto: Gaceta UNAM
Por:Jorge Rojo

Este miércoles 16 de julio, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, firmó una ley para modificar la Ley de Sustancias Controladas en relación con la clasificación de las sustancias relacionadas con el fentanilo.

De esta manera, se dio a conocer que habrán sanciones para todos aquellos que trafiquen este narcótico, ya que busca erradicar esta problemática que ha aquejado el país desde hace varios años.

Te puede interesar....

¿En qué consiste la Ley del fentanilo?

De acuerdo con la Casa Blanca, la Ley HALT Fentanilo designa permanentemente todas las sustancias relacionadas con el fentanilo como drogas de la Lista I, la clasificación más restrictiva, bajo la Ley de Sustancias Controladas.

Esto traerá consigo el enjuiciamiento y el endurecimiento de las sanciones penales para cualquier persona que posea, importe, distribuya o fabrique sustancias ilícitas relacionadas con el fentanilo similares a otras drogas controladas de la Lista I.

Te puede interesar....

¿Cómo afecta a México?

Es importante mencionar que, esta ley no afecta directamente a México, pero si a quienes trafican esta droga, especialmente a los elementos del crimen organizado que operan en ambos países.

De hecho, durante su discurso, Donald Trump aseguró que los grupos criminales tienen un gran poder sobre México, incluso, hizo hincapié en que las mismas autoridades se encuentran aterrorizadas debido a la situación que se está viviendo actualmente.

¿El fentanilo viene en medicamentos?

Este mismo 16 de julio, las autoridades estadounidenses alertaron sobre una nueva estrategia utilizada por los cárteles del crimen organizado: la producción y distribución de pastillas falsificadas (fake pills) que simulan ser medicamentos legales como Adderall, Xanax y Oxycodone, pero que en realidad contienen metanfetamina o fentanilo, sustancias altamente letales incluso en pequeñas dosis.

En conferencia de prensa, la procuradora general Pamela Bondi y el director interino de la DEA, Robert Murphy, presentaron ejemplos reales de medicamentos falsos y originales. Mostraron cómo las pastillas falsificadas son casi indistinguibles en color, tamaño, marcas y forma, lo que las convierte en una potencial amenaza a la salud pública.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

Ley del fentaniloMÉXICODonald Trump