Inicia megabloqueo de transportisas| FOTO: X (Valentina Garcia)
Inicia Megabloqueo de transportistas: ¿Cuáles serán las carreteras afectadas?
Esta mañana comenzó el Megabloqueo a partir de las 8:00 a.m., con la intención de exigir al gobierno federal la atención de reclamos vinculados con la seguridad en las carreteras, la extorsión, la obtención de documentos de transporte y la protección al sector agrícola.
El llamado a este megabloqueo fue lanzado por tres organizaciones: la Asociación Nacional de Transportistas (ANTAC), el Movimiento Agrícola Campesino (MAC) y el Frente Nacional para el Rescate del Campo.
En conferencia de prensa, voceros de las tres organizaciones adelantaron que el bloqueo será absoluto y que no se dará acceso a ningún vehículo.
¿Cuáles son las carreteras afectadas por el megabloqueo?
A través de sus redes sociales, las organizaciones anunciaron que los bloqueos más importantes se instalarán en puntos estratégicos de acceso a la Ciudad de México y en diversas áreas urbanas del país.
Estas son las principales vialidades que permanecerán afectadas durante la jornada por el paro nacional de transportistas:
Carreteras y autopistas:
Autopista México–Querétaro
Autopista México–Pachuca
Autopista México–Toluca
Autopista México–Puebla
Autopista México–Cuernavaca–Acapulco
Avenidas:
Autopista Naucalpan–Ecatepec
Vía José López Portillo
Avenida Gustavo Baz Prada
Circuito Exterior Mexiquense
Boulevard Lomas Verdes (Metro Cuatro Caminos)
¿Qué estados serán afectados por el megabloqueo?
Además de las afectaciones en autopistas y carreteras , las organizaciones de transportistas y campesinos anunciaron el cierre de aduanas y de los principales accesos urbanos del país.
Estos son los estados donde se prevén interrupciones a la circulación vehicular:
- Sinaloa
- Chihuahua
- Ciudad de México
- Sonora
- Zacatecas
- Aguascalientes
- Estado de México
- Tamaulipas
- Veracruz
- Jalisco
- Michoacán
- Guanajuato
- Guerrero
- Campeche
- Yucatán
- Quintana Roo
- Baja California
- Colima
- Nayarit
- San Luis Potosí
- Puebla
¿Cuál es el objetivo del megabloqueo?
El propósito central es evidenciar la falta de atención del gobierno ante la crisis que enfrentan tanto las carreteras como el sector agrícola.
Señalaron que los transportistas de carga padecen de manera recurrente asaltos, extorsiones y amenazas por parte de grupos delictivos, así como abusos de autoridades estatales, municipales e incluso de elementos de la Guardia Nacional.
El objetivo principal es poner en relieve la ausencia de respuesta gubernamental frente a la crisis que atraviesan las carreteras y el sector agrícola.
Indicaron que los operadores de carga enfrentan de forma constante asaltos, extorsiones y amenazas por parte de la delincuencia organizada, además de abusos cometidos por autoridades estatales, municipales e incluso por integrantes de la Guardia Nacional.
¿Cuáles son las recomendaciones para el megabloqueo?
Se estima que la movilización se mantenga de manera indefinida hasta que las autoridades federales respondan a las demandas del sector.
Ante este panorama, se difunden las siguientes recomendaciones:
- Abastecer el vehículo con suficiente combustible.
- Estar atentos a la información difundida en cuentas oficiales y medios locales.
- Evaluar rutas alternas o el uso de transporte público.
- Reagendar citas o entregas para evitar contratiempos.
Las organizaciones insistieron en que se trata de una manifestación pacífica y que no permitirán la participación de grupos ajenos ni de partidos políticos.