Síguenos

Nueve organizaciones buscan ser partidos políticos rumbo al 2027


Por:María Inés Muñoz

Aunque simpatizan abiertamente con el Gobierno Federal actual, ciudadanos buscan ver realidad sus propuestas, que sienten aún no están representadas.

Son nueve organizaciones convertidas en asociaciones políticas nacionales, que ahora buscan ser partidos, y poner a sus candidatos en el año 2027.

La democracia representativa mexicana obliga a que las organizaciones que deseen participar en una elección tendrán que cumplir una serie de pasos, entre los que se destaca la celebración de al menos 20 asambleas a la que acudan al menos 3 mil personas, en igual número de estados de la república; o pueden ser en 200 distritos electorales donde participan 300 personas.

En el año 2020 más de 100 organizaciones notificaron su intención de participar para hacer un partido político y solamente dos lograron concluir el proceso.

Te puede interesar....

¿POR QUÉ LAS ORGANIZACIONES QUIEREN SER PARTIDOS POLÍTICOS?

Aun cuando muchos de sus integrantes simpatizan abiertamente con las propuestas que en movimientos políticos fueron bautizadas como "de la Cuarta Transformación", hay un amplio universo que no participa en un partido, y por ello se busca integrarlos, así lo considera la ingeniera Maribel Miceli Maza, presidenta estatal de la organización "Que siga la democracia" en Chiapas.

Identificados como un "brazo ciudadano" del movimiento creado por Andrés Manuel López Obrador, y actor clave en el ejercicio de revocación de mandato hecho en el mes de abril del año 2022, esta organización está realizando las asambleas que la normatividad obliga; enfocando sus baterías en obtener representantes en cada municipio.

Ligada a las demandas sociales, Miceli subraya que en Chiapas están en la tarea de fomentar la democracia participativa, que el sistema de partidos a veces no cubre.

Te puede interesar....

¿CÓMO PUEDEN CONFIAR LOS CIUDADANOS EN LOS PARTIDOS POLÍTICOS?

Actualmente, el sentir popular no está totalmente representado entre quienes están haciendo las modificaciones a las leyes, o quienes tienen una trayectoria ya importante, pero lo importante es seguir decidiendo la democracia de una manera pacífica, destacó la ingeniera Miceli, en esta, que es su primera intervención haciendo política.

"Estoy convencida de que más ciudadanos debemos participar en partidos políticos, para impulsar nuestra agenda de necesidades", subraya.

Sabe que muchos ciudadanos tienen desconfianza en la política, pero remarca que, por ello, hay que organizarse para ser representantes con la seriedad que se necesita, usando lo que ahora existe en las leyes.

El proceso de transformación debe continuar, con una amplia movilización ciudadana, apuntó invitando a la población para participar de manera activa.

"No seremos un partido subordinado, es el compromiso solo con la sociedad, porque todavía hay muchos vacíos que se deben cubrir", remarca, destacando que en los temas sociales, los ciudadanos no pueden quedar de lado en la política, como el crecimiento con infraestructura para un impacto en la economía.

¿CUÁLES SON LAS ORGANIZACIONES QUE QUIEREN SER PARTIDOS POLÍTICOS?

Actualmente son nueve organizaciones que buscan convertirse en partidos políticos nacionales, entre las que se encuentran las asociaciones "Personas Sumando en 2025", "Construyendo Sociedades de Paz", "Movimiento Único de Renovación Opositora MURO", "Movimiento Ambientalista Social por México", "Frente por la Cuarta República", "Transformación que Fortalece a México", "Ciudadanía Ya", "México Presente" y "Que siga la democracia".

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

Nueve organizacionesPartidos Políticos