Productores y artesanos de Chiapas tendrán presencia en Amazon para venta nacional e internacional
Los productores artesanales de tejidos, barro y cerámicas, café y madera; entre otros, pertenecen a un sector productivo que aún se encuentra descubriendo la oportunidad de aprovechar el potencial de venta remota, usando las plataformas tecnológicas internacionales.
Por ejemplo, muchos textiles, son adquiridos por intermediarios de manera directa en los pueblos, y ofertados a precios mayores en internet, sin que ello represente mayores ingresos para su creador.
¿Cómo se podrán comprar los productos "Consume Chiapas" en Amazon?
La primera etapa de selección de productos está en marcha, por medio de la convocatoria estatal que realiza el gobierno del estado, informó Roberto Borges Espinosa, director de Emprendimiento e Impulso a la Competitividad de la Secretaría de Economía y del Trabajo en el estado de Chiapas, quien detalló que tras las gestiones realizadas ante la plataforma de ventas, vendrá una etapa de capacitación para quienes deseen sumarse a esta tecnología de venta remota.
Aunque actualmente el Instituto de las Artesanías estatal tiene espacios de venta en Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal de las Casas, Palenque y los aeropuertos de Tuxtla y de la terminar 1 de la Ciudad de México; la economía digital permitirá incrementar los recursos de los artesanos y dar productos hechos a mano en Chiapas, como parte de la estrategia federal Hecho en México.
Se espera a final de año tener al menos 500 productores, y al final del sexenio al menos mil 500, con ventas constantes.
¿Qué tipo de productos forman Hecho en Chiapas by Amazon?
Se espera que todos tipos de productos puedan entrar en este espacio, siempre que no sean perecederos, conforme a las normas que Amazon tiene.
Productos como alfarería, textiles, pinturas, e incluso juguetes de madera; así como café envasado podrá ser adquirido conforme a los talleres que la plataforma dará a los interesados, que también recibirán formación en temas fiscales y empaques.
El funcionario estatal destacó que estas ventas también permitirán que los artesanos revaloren el costo de sus materiales y mano de obra, y tendrán la asesoría correspondiente para atender sus dudas y procesos.
¿Qué programa de artesanías implementó la ONU en Chiapas en 2024?
En el año 2024, Naciones Unidas por medio de su programa “Impulso a la resiliencia de artesanas en Chiapas - Digital X” trabajó en la zona indígena aledaña a san Cristóbal de las casas para fortalecer en un grupo de 100 artesanas, la producción textil y la comercialización de artesanías.
Esto, con el fin de impulsar su independencia económica; pues existe una gran diferencia entre sus ingresos, comparado con el trabajo de los hombres.
El proyecto financiado por la plataforma japonesa Akojo ofrece en poco más de 3 mil 200 pesos mexicanos un tejido para cojín, que en Chiapas no supera los 800 pesos en su precio al público.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Empleo, en México durante el cuarto trimestre de 2023, los hombres que trabajan en la artesanía representaron el 73.1% de la población ocupada y las mujeres el 26.9%.
Las ganancias de ellos eran de al menos 7 mil 500 pesos, en tanto que ellas solamente reportaban 1500 pesos de ingresos en el mismo periodo.