¡Alerta ganadera! Exigen vigilancia total al ganado que entra a Nuevo León
Luego de confirmarse el primer caso de gusano barrenador detectado en un animal procedente de Veracruz, la Unión Ganadera Regional de Nuevo León (UGRNL) lanzó un llamado al Gobierno Federal y Estatal para reforzar la vigilancia sanitaria en todo el ganado que ingresa a la entidad.
El presidente de la UGRNL, Noel Ramírez Mejía, subrayó que la detección temprana evitó un escenario de mayores consecuencias, pero advirtió que el riesgo persiste si no se fortalecen los controles en las casetas de revisión.
Pedimos que en cada punto de entrada se baje el ganado, se revise y se verifique antes de que entre al estado. No podemos bajar la guardia.
Noel Ramírez Mejía - Presidente de la Unión Ganadera Regional de Nuevo León
¿Por qué preocupa la llegada del gusano barrenador a Nuevo León?
El gusano barrenador del ganado (GBG) es una plaga considerada de alto impacto sanitario y económico.
Ataca a animales a través de heridas, donde deposita larvas que pueden generar infecciones graves, pérdida de peso, caída en la producción e, incluso, la muerte.
En este caso, la larva detectada se encontraba en fase dos y fue eliminada de inmediato, lo que evitó que avanzara a fase tres, cuando la plaga completa su ciclo y se multiplica en el ambiente.
¿Cómo se prepara el gremio ante esta amenaza?
De acuerdo con el líder ganadero, en los últimos meses se han capacitado a miles de productores en todo el estado para identificar síntomas y reportar posibles casos.
Los cursos buscan que los productores reconozcan heridas sospechosas y actúen de inmediato, notificando a sus asociaciones o a la propia Unión.
- “Estamos listos para apoyarlos con médicos veterinarios y brigadas de respuesta”, afirmó.
¿Qué está en juego para Nuevo León?
Con alrededor de 13 mil productores, la ganadería nuevoleonesa es un pilar de la economía rural.
La introducción del gusano barrenador pondría en riesgo no solo la producción local de carne y leche, sino también la capacidad de exportación y la confianza de los mercados.
Por ello, la UGRNL reiteró su llamado a no escatimar esfuerzos en la vigilancia y a mantener una coordinación estrecha entre productores y autoridades.