Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

Mantienen alerta sanitaria por gusano barrenador: Detectan 50 nuevos casos

La Seder llama a los productores, así como a la ciudadanía en general, a vigilar a los animales y reportar la presencia de la larva

Detectan 50 nuevos casos de gusano barrenador en Yucatán: suman 481 en 69 municipios Foto: Canva | Cortesía
Detectan 50 nuevos casos de gusano barrenador en Yucatán: suman 481 en 69 municipios Foto: Canva | Cortesía

Publicado el

Copiar Liga

Por: Ulises Ramírez

La Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) informó la detección de 50 nuevos casos de gusano barrenador del ganado en 23 municipios de Yucatán, lo que eleva a 481 los registros en la entidad. Esta enfermedad, conocida como miasis, afecta a bovinos, equinos, porcinos, ovinos, caninos e incluso a seres humanos, por lo que las autoridades exhortan a reforzar la vigilancia y atención de heridas en los animales.

¿En qué municipios de Yucatán se detectaron los nuevos casos?

De acuerdo con el reporte oficial, los municipios de Panabá, Valladolid, Sucilá, Cacalchén, Izamal, Kantunil, Dzidzantún, Kinchil, Kopomá, Tecoh, Progreso, Umán y Acanceh registraron un caso cada uno.

En Sanahcat, Temozón, Tekax y Maní se confirmaron dos casos, mientras que Tahmek y Tizimín reportaron tres cada uno. Por su parte, Oxkutzcab y Tunkás registraron cuatro, y Tzucacab siete.

En Mérida se documentaron ocho casos, incluyendo un paciente humano de 47 años afectado en el conducto auditivo. Los animales infectados presentaron lesiones en orejas, cuello y ombligo, provocadas por mordidas de murciélagos hematófagos, peleas, alambres de púas o aretado.

¿Por qué representa un riesgo el gusano barrenador?

El gusano barrenador es la larva de la mosca Cochliomyia hominivorax, que deposita sus huevecillos en heridas abiertas. Al desarrollarse, las larvas se alimentan del tejido vivo, causando lesiones graves, dolor e incluso la muerte si no se atiende a tiempo.

En Yucatán, la enfermedad ya se ha registrado en 69 municipios, lo que muestra su rápida propagación y la necesidad de atención inmediata.

imagen-cuerpo

¿Qué acciones implementan las autoridades y cómo denunciar casos?

La Seder, en coordinación con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y las Asociaciones Ganaderas Locales, mantiene brigadas de atención para contener los brotes.

Se recomienda vigilar a los animales de manera constante y tratar incluso heridas leves para evitar contagios.

Los reportes pueden realizarse al 800 751 2100, vía WhatsApp al 5539966642, o a través de la aplicación Avise. El tratamiento es gratuito, inmediato y no requiere sacrificar ni poner en cuarentena a los animales.

Este esfuerzo busca proteger la salud animal y humana, además de preservar la producción ganadera en Yucatán, clave para la economía local.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas