Síguenos

¿Cuáles son los niveles de las presas de Nuevo León, hoy 25 de mayo?

En los últimos días, se han registrado precipitaciones en diversos puntos del área metropolitana de Monterrey y zonas aledañas. Foto: Samuel García / CANVA
Por:Samira Sánchez

En los últimos días, se había registrado precipitaciones en diversos puntos del área metropolitana de Monterrey y zonas aledañas, lo que podría beneficiar directamente a las principales fuentes de agua del estado: las presas.

Estos eventos coinciden con una temporada de altas temperaturas y ambiente bochornoso, en la que la demanda de agua incrementa considerablemente. Ante ello, la ciudadanía mantiene especial interés en el estado actual de los cuerpos de agua que abastecen a Nuevo León.

Las autoridades han proporcionado datos actualizados sobre el nivel de llenado de las presas más importantes. Esta información resulta vital para evaluar la capacidad de almacenamiento, así como para prever el abasto en las zonas urbanas y rurales, especialmente en contextos de consumo doméstico, agrícola e industrial.

Te puede interesar....

¿Cuáles son los niveles de las presas de Nuevo León?

Presa La Boca

Ubicada en Santiago, presenta un almacenamiento de 31.800 hectómetros cúbicos, lo que representa un 80.53 % respecto a su Nivel de Almacenamiento Máximo Operativo (NAMO), que es de 39.490 hm³.

Esta presa es esencial para el consumo humano, generación de energía y riego, y su llenado depende principalmente de la captación de agua de lluvia.

Presa El Cuchillo

Situada en el municipio de China, cuenta actualmente con 882.963 hm³, alcanzando un 78.62 % de su NAMO, que es de 1123.143 hm³.

Esta presa es clave para el abastecimiento del área metropolitana de Monterrey, ya que suministra entre el 60 y 70 % del agua potable. La Comisión Nacional del Agua (Conagua) regula su desfogue para asegurar el suministro y la seguridad de la población.

Te puede interesar....

Presa Cerro Prieto

Ubicada en Linares, esta presa reporta 308.333 hm³, lo que representa un 102.78 % de su capacidad máxima de 300.000 hm³. Este excedente la coloca como la única presa actualmente por encima de su NAMO, reflejando un impacto directo de las recientes lluvias.

Este embalse es crucial para garantizar el abasto de agua hasta el año 2050, además de favorecer actividades económicas como el turismo, la agricultura y la ganadería.

Presa Salinillas

Ubicada en Anáhuac, al norte del estado, registra 11.558 hm³, lo que representa un 60.8 % de su capacidad máxima de 19.011 hm³. Aunque es la que menos porcentaje de llenado presenta, sigue siendo relevante para el equilibrio hídrico de la región.

Con la llegada de más lluvias, se espera que los niveles continúen en aumento, favoreciendo no solo el abasto, sino también la sustentabilidad del recurso hídrico en Nuevo León. Si deseas una versión de esta nota para redes sociales, video o boletín digital, también puedo ayudarte con eso.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

presas de Nuevo Leónniveles de las presassuministro de agua