Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Nuevo León

¿Cuáles son los niveles de las presas de Nuevo León, hoy 20 de mayo?

Con la presencia de la primera ola de calor, reportan el estado de las principales presas en Nuevo León

En medio de la primera ola de calor que afecta a Nuevo León, se han actualizado los niveles de almacenamiento de las principales presas del estado al 20 de mayo. Foto: @nuevoleonmx
En medio de la primera ola de calor que afecta a Nuevo León, se han actualizado los niveles de almacenamiento de las principales presas del estado al 20 de mayo. Foto: @nuevoleonmx

Publicado el

Por: Samira Sánchez

En medio de la primera ola de calor que afecta a Nuevo León, se han actualizado los niveles de almacenamiento de las principales presas del estado al 20 de mayo. Estos datos son clave para monitorear el suministro de agua en la región, tanto para uso doméstico como para actividades agrícolas, industriales y energéticas.

Con temperaturas elevadas y posibles precipitaciones en los próximos días, el aprovechamiento del agua almacenada en las presas se vuelve crucial para la ciudadanía, especialmente en zonas urbanas y rurales.

¿Cuáles son los niveles de las presas de Nuevo León?

Presa La Boca

Ubicada en Santiago, Nuevo León, registra un almacenamiento de 30.826 hectómetros cúbicos (hm³), lo que representa un 78.07 % de su capacidad operativa (NAMO), cuya cifra máxima es de 39.490 hm³.

Esta presa es esencial para el consumo humano, la generación de energía eléctrica y el riego. Su captación de agua de lluvia ha contribuido a mantener sus niveles estables.

Presa El Cuchillo

En el municipio de China, reporta 881.807 hm³ de almacenamiento, lo que representa un 78.51 % de su NAMO, que es de 1,123.143 hm³.

Esta presa es vital para abastecer entre el 60 % y el 70 % del agua que se consume en la zona metropolitana de Monterrey. La Comisión Nacional del Agua (Conagua) realiza desfogues controlados para garantizar tanto la seguridad como la disponibilidad del recurso.

Presa Cerro Prieto

Ubicada en Linares, ha superado su capacidad máxima con 309.167 hm³, es decir, un 103.06 % de su NAMO de 300.000 hm³.

Este hecho destaca la importancia de su rol en el abastecimiento de agua, no solo para el presente, sino también con proyecciones de cobertura hasta el año 2050. Además, impulsa actividades como el turismo, la agricultura y la ganadería en la región.

Presa Salinillas

Localizada en el municipio de Anáhuac, al norte del estado, presenta un nivel de 11.558 hm³, equivalente al 60.8 % de su capacidad operativa, que es de 19.011 hm³. Aunque su almacenamiento es menor en comparación con otras presas, sigue siendo un componente relevante en el sistema hídrico del estado.

Estos datos ayudan a crear conciencia sobre el uso responsable del agua en medio de una temporada de altas temperaturas, donde el consumo suele incrementarse. La vigilancia continua de los niveles de las presas permite tomar decisiones oportunas para garantizar el abastecimiento y mitigar los efectos del calor extremo.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas