Síguenos

¿Cuáles son los niveles de las presas de Nuevo León, hoy 12 de julio?

Se presenta el reporte actualizado al 12 de julio sobre los niveles de agua en las presas más importantes de la entidad. Foto: Agua y Drenaje de Monterrey / CANVA
Por:Samira Sánchez

Ante las altas temperaturas que ha predominado en Nuevo León durante los últimos días, los niveles de las principales presas del estado se han mantenido bajo constante vigilancia.

El uso intensivo del suministro de agua por parte de la población, especialmente en jornadas calurosas, impacta directamente en el almacenamiento de estos embalses, esenciales para el abastecimiento doméstico e industrial.

A continuación, se presenta el reporte actualizado al 12 de julio sobre los niveles de agua en las presas más importantes de la entidad.

Te puede interesar....

¿Cuál es el nivel actual de las principales presas de Nuevo León?

Presa La Boca, ubicada en Santiago, cuenta con un almacenamiento de 33.982 hm³, alcanzando un 97.08% de su capacidad respecto al Nivel de Almacenamiento Máximo Operativo (NAMO), que es de 39.490 hm³.

Presa El Cuchillo, localizada en China, registra 866.782 hm³, es decir, un 77.17% de su capacidad total de 1123.143 hm³, lo que la mantiene en un nivel aceptable pero con espacio de captación disponible.

Presa Cerro Prieto, situada en Linares, presenta 289.667 hm³, alcanzando un 96.40%, muy cerca de su capacidad total de 300.000 hm³. Este embalse se encuentra prácticamente lleno y en condiciones óptimas.

Presa Salinillas, en Anáhuac, muestra un almacenamiento de 08.574 hm³, lo que representa 45.10% de su capacidad máxima de 19.011 hm³, siendo la más baja en comparación con las anteriores.

Te puede interesar....

¿Qué factores están influyendo en estos niveles?

El incremento de las temperaturas ha llevado a un mayor consumo de agua, lo que reduce el almacenamiento de las presas. A esto se suma la escasa presencia de lluvias significativas, que podría cambiar si las probabilidades de chubascos se materializan. Sin embargo, señalan que las precipitaciones previstas podrían ser ligeras y de corta duración.

¿Qué acciones puede tomar la población ante esta situación?

La principal recomendación es reducir el consumo no esencial de agua: evitar el riego excesivo, reparar fugas y hacer uso racional del recurso en actividades cotidianas.

Te puede interesar....

Además, se exhorta a estar pendientes de los reportes oficiales del monitoreo de presas y del pronóstico del tiempo, ya que cualquier cambio en las condiciones climáticas podría impactar positiva o negativamente

Síguenos en Google News

presas de Nuevo Leónniveles de las presassuministro de agua