Descubre este animal nativo de Nuevo león que construye despensas en familia en el bosque
En los bosques de encinos y pinos de Nuevo León habita una especie fascinante por su comportamiento único y su estructura social. Se trata del carpintero bellotero, también conocido como carpintero arlequín, un ave que ha desarrollado un sistema de almacenamiento de alimentos digno de admiración.
Esta ave no solo se distingue por su colorido plumaje, sino por su capacidad de trabajar en familia para perforar árboles y almacenar bellotas, creando verdaderas “despensas” naturales que le permiten sobrevivir durante los meses más fríos del año.
Su presencia en la región aporta equilibrio al ecosistema y representa un ejemplo de organización entre especies silvestres.
¿Cómo construye sus despensas el carpintero bellotero?
El carpintero bellotero perfora múltiples agujeros en la corteza de árboles y postes de madera, donde deposita bellotas y semillas. Estos alimentos permanecen resguardados y disponibles durante el invierno, cuando la escasez predomina. Esta actividad no es casual ni individual, sino que forma parte de un trabajo colaborativo entre los miembros del grupo familiar.
¿Dónde habita este animal nativo de Nuevo León?
Habita principalmente en zonas boscosas del estado, especialmente en áreas donde predominan encinos y pinos. También puede adaptarse a regiones más secas, siempre que existan árboles adecuados para la perforación. Su presencia es señal de un ecosistema saludable y equilibrado.
Lugares como el Parque Nacional de Cumbres de Monterrey o el Parque La Estanzuela, se puede registrar una gran diversidad de avistamientos de esta especie.
¿Por qué es importante proteger a esta especie?
El carpintero arlequín cumple funciones ecológicas clave, como la dispersión de semillas y el control de insectos. Sin embargo, su hábitat se ve amenazado por la deforestación y la urbanización. Proteger estos entornos naturales es vital para la preservación de esta y muchas otras especies nativas.
Proteger al carpintero bellotero es proteger el equilibrio de los bosques de Nuevo León, donde el trabajo en familia también es parte del ciclo natural de la vida.