Fundación UANL impulsa la ética y el liderazgo entre jóvenes universitarios a través de diplomado
Con el objetivo de fortalecer la formación integral de los estudiantes, la Fundación UANL continúa promoviendo el diplomado de Liderazgo, ética y valores Ing. Francisco Garza Egloff, un programa que ha beneficiado a más de dos mil jóvenes desde su creación en noviembre de 2020.
El diplomado, que consta de nueve sesiones distribuidas en dos meses, busca desarrollar habilidades en los estudiantes para que enfrenten los retos académicos, laborales y personales con autoconfianza, responsabilidad social y un sólido compromiso ético.
Cada generación está compuesta por alrededor de 150 a 200 alumnos, quienes a través de un proceso guiado por docentes reconocidos, adquieren herramientas para fortalecer su pensamiento crítico, razonamiento ético y liderazgo responsable.
¿Quién colabora en el diplomado de Liderazgo, ética y valores Ing. Francisco Garza Egloff?
El programa es impartido en colaboración con la organización VALIA, especializada en capacitación juvenil, y combina sesiones en línea y presenciales para ofrecer una experiencia educativa dinámica y accesible.
Durante más de 25 años, la Fundación UANL ha implementado diversas estrategias para apoyar a estudiantes con talento y limitados recursos económicos, contribuyendo al desarrollo regional y nacional a través de la educación y la inclusión.
Este diplomado me ayudó a entender la importancia de los valores en las relaciones interpersonales, algo esencial para el trabajo, la escuela y el hogar.
Salma Paola García Ramírez - Estudiante de la Licenciatura en Educación
Por su parte, Cristian Cortez Armijo, alumno de Medicina, comenta que el programa “es una experiencia fantástica para ampliar el panorama profesional y conocer a ponentes valiosos”.
¿Cuándo se cierra la convocatoria para el diplomado?
El diplomado cierra su convocatoria para nuevas inscripciones el próximo 12 de septiembre, invitando a estudiantes comprometidos con su formación, interesados en adquirir nuevas perspectivas y desarrollar habilidades prácticas para su futuro profesional.
¿Cuál es el perfil que deben tener los participantes en este diplomado?
Los participantes deben mostrar compromiso académico, deseo de crecimiento personal y liderazgo, además de motivación para mejorar su desempeño social y profesional. Entre las competencias adquiridas destacan el pensamiento crítico, el liderazgo ético, la toma de decisiones responsable y la autoconfianza para enfrentar diversos desafíos.
Con nueve sesiones, siete en modalidad en línea y dos presenciales, y una duración de dos horas por sesión, el diplomado se consolida como un programa clave para formar líderes comprometidos con valores humanos y responsabilidad social.