Así puedes preparar Tlapique de pescado por menos de 200 pesos, según Profeco
Al sur de la Ciudad de México se elabora un platillo típico y tradicional de la época prehispánica, el tlapique, que es un tamal regional, cuya receta es económica y deliciosa que presenta la Profeco.
Este tamal, es un platillo que en las épocas antiguas se preparaba con ajolote, hoy, se elabora con pescado, mollejas o tlapique, el cual, es un tamal regional que antes se preparaba con ajolote, actualmente se elabora con pescado o mollejas, charales y otros ingredientes.
¿Cómo se prepara el tlapique?
Tlapique es una palabra que proviene del náhuatl tlapictle, que significa “cosa envuelta en hojas de maíz" y para cocinarlo se utilizan varias verduras y plantas aromáticas.
En la Revista del Consumidor, Nora Estrada, antropóloga y cocinera tradicional, además de ser madre de familia, compartió su receta.
Ingredientes
Tlapique
- 6 hojas grandes de totomoxtle (maíz) o plátanos suavizados con agua tibia
- 3 cucharaditas de manteca de cerdo (puede omitirse)
- 6 nopales cortados en tiras
- 3 tazas de cebolla picada en cubos
- 1.200 kg de pescado fresco (carpa)
- 2 tazas de hojas de epazote, lavadas, desinfectadas y cortadas en cuartos
- 240 g de quelites deshojados, lavados y desinfectados
- 5 tomates manzano cortados en cubo
- Las venas de 3 chiles guajillos
- 1 cucharadita de sal
Gorditas
- 360 g de masa de maíz azul
- Agua
Salsa
- 1 cucharadita de sal
- 4 jitomates
- ½ cebolla blanca
- 2 años
- 3 chiles chicuarote (o serranos)
Preparación
Tlapique
- Colocar en un recipiente el tomate, la cebolla, el epazote, los nopales y los quelites; sazonar con sal y mezclar.
- Esparcir un poco de manteca en el centro de la hoja de totomoxtle (maíz).
- Luego, distribuir una base de la mezcla de vegetales y encima pon un trozo de pescado fresco, cubrir con más vegetales y, si se desea, agregae una vena de chile guajillo.
- Envolver muy bien con hojas de maíz.
- Hacer lo mismo con el resto del pescado y los vegetales.
- Después, cocinar los tlapiques en un comal caliente a fuego medio durante 30 minutos o hasta que estén bien cocidos.
Gorditas
- Hacer pequeñas bolitas con la masa, si la masa se seca, añadirle un poco de agua y dale forma de gordita.
- Cocinar las gorditas en un comal hasta que estén listas, se notará cuando comiencen a inflarse un poco.
Salsa
- Tatemar la cebolla, los ajos, los jitomates y los chiles.
- Martaja, uno por uno, los ingredientes en un molcajete; coloca primero la sal.
- Rectificar el sazón y reserva.
¿Cuánto se gasta para hacer este platillo, según Profeco?
De acuerdo con los costos que señala la Procuraduría Federal del Consumidor, Profeco, el costo promedio total de este platillo es de 194 pesos, rinde para seis porciones y el tiempo para elaborar el tlapique es de dos horas.
El tlapique no solo se elabora con pescado, Profeco ha señalado que se puede hacer también con acociles, ranas, charales, tripas de pato, mollejas de pollo y otras menudencias.
En este caso se le conoce como tlapique o solo tamal de mollejas o de pescado, el de rana se llama cuetlapique.