Síguenos

Cónclave: ¿Qué es un cardenal protodiácono y de qué se encarga?

El cardenal protodiácono Dominique François Joseph Mamberti será el encargado de anunciar el Habemus Papam. Foto: X @Xpotsv | X @oss_romano
Por:María de Jesús

El cónclave para elegir al nuevo Papa se realizará como desde 1942, en la Capilla Sixtina, a partir del 7 de mayo de 2025.

Este sitio histórico se convertirá en el centro de atención mundial en espera de ver salir el humo blanco de la chimenea que ha sido colocada en el techo para anunciar que fue elegido el nuevo sucesor de Pedro.


Foto: X @ILSORRISODIMAR1

Entonces, las miradas cambiarán de dirección, ahora se dirigirán al balcón de la Basílica de San Pedro en espera de ver al cardenal protodiácono.

¿Cuál es la función del cardenal prodiácono en el Colegio Cardenalicio?

El cardenal protodiácono, es uno de los 252 integrantes del Colegio Cardenalicio , que en el cónclave de este 2025 podrá emitir su voto para elegir al nuevo jerarca de la Iglesia católica.

La función del cardenal protodiacóno es, exclusivamente, anunciar al mundo católico que hay nuevo Papa, lo hará, como marca el rito, desde el balcón de la Basílica de San Pedro con la frase en latín “Annuntio Vobis Gaudium Magnum: Habemus Papam”, que significa: "Les anuncio con gran alegría: ¡Tenemos papá!".

Las obligaciones del cardenal protodiácono, están establecidas en el Código de Derecho Canónico.

“El Cardenal Protodiácono anuncia al pueblo el nombre del nuevo Sumo Pontífice elegido; y asimismo, en representación del Romano Pontífice, impone el palio a los Metropolitanos o lo entrega a sus procuradores”.

Código de Derecho Canónico, Capitulo III -

Te puede interesar....

¿Quién es el cardenal protodiácono para el cónclave del 7 de mayo de 2025?

Luego de que la asamblea cardenalicia haya llegado a un consenso y haya un nuevo Papa, será el cardenal protodiácono Dominique François Joseph Mamberti, el encargado de pronunciar el solemne e histórico "habemus papam".

Dominique Mamberti fue nombrado cardenal protodiácono el pasado 1 de julio,lo que le convertirá en el portavoz de uno de los momentos más simbólicos y universales del catolicismo.

El purpurado nacido en Marrakech, Marruecos, el 7 de marzo de 1952, es Delegado Apostólico en Somalia y Nuncio en Sudán y Eritrea.

Además, es Prefecto del Tribunal Supremo de la Signatura Apostólica desde noviembre de 2014 y cardenal desde febrero de 2015 por designación del papa Francisco.

Te puede interesar....

¿Cómo se divide el Colegio Cardenalicio?

El Colegio Cardenalicio está dividido en tres órdenes:

Todos los participantes en el cónclave se congregan en la Casa Santa Marta, la residencia en el interior del Vaticano y en la que vivió Francisco durante su pontificado, en la noche del 6 de mayo.

El 7 de mayo, los cardenales celebrarán en San Pedro la misa 'Pro eligiendo pontífice' oficiada por el cardenal decano, Giovanni Battista Re, quien los convocará a la Capilla Sixtina para el inicio de la asamblea que habrá de elegir al nuevo Papa.

Desde allí, la procesión hacia la Capilla Sixtina, en cuyo interior los cardenales cantarán el himno Veni, Creator Spiritus y prestarán juramento para después empezar con la votación, que no tiene tiempo definido para su realización.

Sin embargo, las labores del cardenal decano dentro de la Capilla Sixtina estarán en manos del actual secretario de Estado, Pietro Parolin, ya que ni Giovanni Battista Re, ni el vicedecano, el argentino Leonardo Sandri, pueden entrar en el cónclave al tener más de 80 años.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

Conclavecardenal protodiáconoColegio Cardenaliciopapá