Síguenos

Condusef alerta por fraudes a través de pago SPEI

Condusef alerta por fraudes a través de pago SPEI. Foto: Canva | Condusef
Por:María de Jesús

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) emitió una alerta urgente ante el crecimiento acelerado de fraudes relacionados con transferencias electrónicas mediante el Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI).

En tan solo una semana, se han reportado 15 casos en distintas partes del país, lo que evidencia la rapidez con la que esta modalidad delictiva está ganando terreno.

¿Cómo operan los estafadores según la Condusef?

El esquema utilizado por los delincuentes es simple, pero altamente efectivo, consiste en publicar anuncios falsos, tanto en medios impresos como en plataformas digitales, que aparentan pertenecer a empresas reconocidas.

En estos anuncios se ofrecen productos de alto valor, como automóviles, obras de arte o aparatos electrónicos a precios notablemente bajos.

Te puede interesar....

Una vez que una persona se interesa en la oferta, el supuesto vendedor solicita realizar el pago mediante una transferencia SPEI a una cuenta CLABE que supuestamente pertenece a la empresa anunciada.

La víctima realiza la operación confiando en el nombre del beneficiario que aparece en el formulario de transferencia, sin saber que este dato no es verificado por el sistema bancario.

¿Por qué la Condusef señala que es tan fácil caer en este tipo de fraude ?

Según el Banco de México, las transferencias SPEI se identifican únicamente por tres elementos:

  1. El número CLABE de 18 dígitos, el número de cuenta del receptor o el número de tarjeta.
  2. El nombre del beneficiario, aunque se muestra durante el proceso, no es un dato vinculante, es decir, no garantiza que el dinero llegará a quien supuestamente se está pagando.
  3. Esta debilidad del sistema es aprovechada por los estafadores para generar una falsa sensación de seguridad.

Te puede interesar....

Cuando la víctima intenta confirmar la operación con la supuesta empresa, descubre que la venta no existe y que el dinero ya fue retirado o transferido a otras cuentas, siendo prácticamente imposible recuperarlo.

¿Qué recomendaciones da la Condusef para evitar ser víctima de fraude?

Ante este panorama, la Condusef ha emitido una serie de recomendaciones clave para evitar caer en estos engaños:

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

CONDUSEFPago por SPEIfraudealerta