Día de Muertos 2025: 3 pueblos mágicos imperdibles para vivir esta tradición
El Día de Muertos está a la vuelta de la esquina. En México, esta celebración honra la memoria de quienes han partido de este plano
Esta celebración combina tradiciones ancestrales con un ambiente festivo lleno de color y sabor que invita a recordar a los seres queridos.
Durante este periodo, la agenda cultural de México florece con una oferta diversa. Desde conciertos hasta ferias, los asistentes pueden disfrutar de múltiples actividades, muchas de las cuales son gratuitas, perfectas para sumergirse en la magia de esta festividad.
¿Qué sabores se hacen presentes en el Día de Muertos?
El pan de muerto es un delicioso símbolo de esta festividad. Según la Profeco, hay una receta ideal para prepararlo en casa.
Esto permite a las familias compartir una tradición culinaria que complementa la memoria de sus seres queridos en esta celebración tan especial.
¿Cuáles son los 3 pueblos mágicos para vivir el Día de Muertos?
- Pátzcuaro, Michoacán. Tradición lacustre y altar monumental: En Pátzcuaro las islas del lago se iluminan con miles de velas y las ofrendas se levantan en la Plaza de Quiroga. Es considerado uno de los escenarios más emblemáticos del Día de Muertos.
- Taxco, Guerrero. Calles empedradas y leyendas de la muerte: Este pueblo mágico ofrece tapetes florales, altares iluminados y recorridos nocturnos llenos de misticismo durante el Día de Muertos. La arquitectura colonial añade un tono dramático a la celebración.
- Malinalco, Estado de México. Recorrido al Mictlán y ambiente místico: Malinalco se transforma gracias a rituales que recrean el inframundo y ofrendas comunitarias que abren sus puertas. Su cercanía con la naturaleza y la historia indígena lo convierten en una experiencia profunda.
¿Cuál es el valor cultural del Día de Muertos?
Cada uno de estos pueblos mágicos de México representa una dimensión distinta del Día de Muertos.
Por ejemplo: Pátzcuaro evoca paz en el lago, Taxco combina fiesta y solemnidad en piedra, Malinalco conecta con lo ancestral. La variedad es señal de la riqueza del ritual.
¿Cuál es la experiencia transformadora del Día de Muertos?
Visitar estos pueblos mágicos en el Día de Muertos no es solo presenciar ofrendas, es sumergirse en emoción, historia y comunidad.
La festividad reivindica la memoria, el vínculo con los muertos y la identidad viva de cada lugar.