Día de Muertos 2025: ¿cuándo y cómo se coloca la ofrenda a los bebés no nacidos?
En el Día de Muertos 2025, honrar a los bebés que no lograron llegar a la vida se convierte en un acto de amor y recuerdo.

El Día de Muertos es una celebración rica en tradiciones que honra a aquellos que ya no están entre nosotros.
Este año, recordaremos especialmente a los niños y a los bebés no nacidos, quienes también merecen un espacio en nuestras ofrendas.
¿Cuándo llegan las almas de los bebés no nacidos?
Según dicta la tradición, las almas de los bebés que no lograron llegar a la vida regresan el día 30 de octubre.
Te puede interesar....
Por otro lado, todos los niños que ya se encuentran en el otro mundo, visitan el mundo terrenal el 1 de noviembre, creando un ambiente de recuerdo y celebración tanto en los hogares como en los altares.
¿Cómo se prepara la ofrenda para los bebés no nacidos?
Para honrar y venerar a los niños no nacidos, se recomienda tener lista la ofrenda a más tardar el 29 de octubre por la noche.
Para los pequeños en general, el altar debe ser colocado el 31 de octubre. Esto es igual, justo antes del Día de Muertos.
¿Cuáles son los elementos para un altar de muertos de bebés no nacidos?
Las ofrendas incluyen elementos significativos que representan a los difuntos. En este caso, como no se conocieron los gustos de los pequeñitos, dichos elementos deben ser generales.
Honrar a un bebé que no llegó a nacer puede sentirse difícil, pero un altar lleno de ternura y símbolos de pureza ayuda a mantener su recuerdo con amor.
A continuación te dejamos algunas muy buenas ideas cargadas de significado para esas pequeñas almas que viven y vivirán por siempre en nuestra mente y corazón:
Te puede interesar....
- Fotografía o símbolo especial: Coloca una imagen o figura que lo represente: puede ser una estampa, un dibujo o un pequeño recuerdo que evoque su presencia.
- Flores blancas: Representan la inocencia y la paz. Además, su fragancia suave llena el altar de serenidad y pureza.
- Velas encendidas: La luz guía su camino espiritual y mantiene viva la conexión entre el cielo y la tierra.
- Agua purificadora: Un vaso de agua simboliza frescura y calma, además de saciar su sed en su tránsito espiritual.
- Toque de sal: Este elemento mantiene el espacio limpio de malas energías y simboliza protección y purificación.
- Símbolos de infancia: Agrega juguetes pequeños, muñequitos de barro o figuras de angelitos: evocan alegría, ternura y un amor que no conoce el tiempo.
- Dulces o calaveritas de azúcar: Endulzan la memoria y representan la pureza de las almas pequeñas, celebrando su breve pero eterno paso por la vida.
¿Por qué se conmemora de esta manera a los bebés no nacidos?
La ofrenda, siguiendo la tradición del Día de Muertos, es un acto de amor y recuerdo.
Al preparar un altar para honrar a los niños y bebés que no llegaron a nacer, sus familiares buscan mantener viva la memoria de sus seres queridos en este día especial.
Como reiteramos, y aunque no hay una hora específica para la llegada de las almas, se sugiere que los altares estén preparados antes de la medianoche del 30 de octubre.
Esto asegura que todo esté listo para recibir a las almas que visitan durante esta celebración.
¿Cómo se celebra el Día de Muertos en México?
A lo largo y ancho de México, las ofrendas de Día de Muertos son un espectáculo vibrante.
Es un momento en el que las familias se reúnen, comparten recuerdos y decoran sus hogares con cariño, mostrando la riqueza cultural de esta hermosa tradición.
Te puede interesar....