Día de Muertos 2025: ¿Qué debe llevar el altar para nuestras mascotas?
Recordar a nuestras mascotas en el Día de Muertos 2025 es una forma conmovedora de honrar su amor y compañía.

Las mascotas ocupan un lugar esencial en nuestras vidas, y su partida deja un vacío profundo en cada uno de sus dueños.
Al igual que en el Día de Muertos, cada vez más familias rinden homenaje a sus animales, creando ofrendas que celebran su legado familiar.
¿Cuál es el origen del Altar de Muertos para mascotas?
Aunque algunos piensan que esta costumbre es reciente, sus raíces se encuentran en el Mictlán prehispánico.
Te puede interesar....
Allí, se creía que los animales eran guías de las almas, un aspecto que resuena en la actualidad, tal como honramos a nuestros fieles compañeros.
¿Cómo ha evolucionado la ofrenda del Altar de Muertos para mascotas?
Hoy, las ofrendas para mascotas han evolucionado, adaptándose a nuestra realidad moderna.
Esta práctica no solo recuerda a los animales que han partido, sino que también destaca el impacto emocional que tienen en nuestra vida cotidiana, reafirmando su lugar en nuestras familias.
¿Qué días se honra a las mascotas fallecidas?
El 27 de octubre es una fecha especial para honrar a nuestras mascotas que han partido. Este día es considerado el momento en que las almas de esos fieles compañeros regresan a visitarnos.
Te puede interesar....
Al día siguiente, el 28 de octubre, se conmemora a los animales que fallecieron trágicamente.
Esta tradición, respaldada por la Secretaría de Cultura, nos invita a reflexionar sobre el impacto de esos seres queridos en nuestras vidas.
¿Qué debe llevar un altar de muertos para mascotas?
Si quieres rendir un hermoso homenaje a tu mascota en un altar de muertos, puedes inspirarte en la tradición de las ofrendas, incorporando algunos elementos significativos.
Aquí te dejamos una lista muy completa de lo que no debe faltar en el altar de muerto para tu mascota:
- Foto de tu mascota: Un retrato que capture su esencia y los buenos momentos compartidos.
- Velas encendidas: Estas luces representan la esperanza de que su espíritu regrese a visitar el altar.
- Agua fresca: Un elemento vital para saciar la sed de tu fiel amigo tras su travesía desde el Mictlán.
- Flores de cempasúchil: Con su vibrante color y fragancia, estas flores son guías en el camino entre la vida y la muerte.
- Comida preferida: Incluye esas croquetas o golosinas que tanto amaba y que le recuerdan a esos momentos felices.
Las tradiciones juegan un papel clave en la conexión emocional entre comunidades, según expertos como la antropóloga Marta Turok.
Estas prácticas fortalecen la identidad colectiva, ayudando a preservar la cultura popular al crear lazos que perduran en el tiempo.
Te puede interesar....