Síguenos

Profeco te dice la diferencia entre leche y productos lácteos

Profeco te dice la diferencia entre leche y productos lácteos. Foto: Canva.
Por:Samantha Carreño

La leche se ha consolidado como un alimento fundamental para muchos hogares en México por sus aportes nutricionales, calcio, proteínas como caseína y lactosuero, vitaminas A, D, grupo B, y minerales como fósforo, zinc y magnesio.  

Su principal componente es el agua, pero también incluye grasa butírica, lactosa y sólidos no grasos que le otorgan su sabor y características particulares.

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha señalado que es esencial que los consumidores distingan entre lo que legalmente se considera leche y los productos lácteos o combinados, ya que estos últimos pueden tener perfiles nutricionales distintos.

Su diferencia radica no solo en la materia prima utilizada, sino también en los procesos y aditivos que pueden alterar su valor alimenticio.

Te puede interesar....

¿Qué define legalmente a la leche y cómo se clasifica?

La normativa mexicana establece que la leche debe conservar los componentes naturales provenientes del animal, sin sustitutos; esto incluye proteínas de origen animal como la caseína, grasa butírica y lactosa.

Además, el etiquetado está obligado a indicar si el producto ha sido sometido a procesos como pasteurización, ultrapasteurización, microfiltración, evaporación o deshidratación, con el fin de garantizar su calidad y vida útil.

Foto: Canva.

La clasificación también depende del contenido graso:

Existen además versiones deslactosadas, que reducen o eliminan la lactosa mediante la incorporación de lactasa o procesos de filtración avanzada, estas conservan los nutrientes esenciales y están dirigidas a quienes presentan intolerancia a este azúcar natural.

Te puede interesar....

¿Qué caracteriza a los productos lácteos y combinados?

Los productos lácteos no son leche pura; en muchos casos incluyen ingredientes añadidos como grasas vegetales, saborizantes o aditivos; al no conservar la misma cantidad de proteínas o grasa animal, su perfil nutricional puede ser distinto al de la leche tradicional.

La ley establece que estos productos deben identificarse como “productos lácteos” o “lácteos combinados”, algunos sustituyen total o parcialmente la grasa animal por grasa vegetal, mientras que otros reducen de manera importante el contenido proteico. Esto modifica no solo su aporte nutricional, sino también su sabor y textura.

¿Cómo elegir mejor las leches o el producto lácteo?

Al comprar, conviene leer con atención las etiquetas y verificar si el producto se identifica claramente como “leche” o como “producto lácteo”.

Revisar los nutrientes, contenido de proteína, tipo de grasa y niveles de lactosa, es clave para tomar una decisión informada.

Foto: Canva.

Quienes buscan los beneficios nutricionales de la leche auténtica, como proteínas completas y alta biodisponibilidad de calcio, deben asegurarse de adquirir únicamente productos etiquetados como leche.

Los productos lácteos, en cambio, ofrecen mayor variedad en sabor, textura y precio, pero no garantizan el mismo valor alimenticio.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

PROFECOConsejos de Profeco