Conoce los vampiros eléctricos que incrementan tu factura eléctrica y cómo evitarlos con las recomendaciones de la Profeco. Foto: Canva
¿Quieres pagar menos luz? Estos son los aparatos que debes desconectar, según Profeco
En la edición de la Revista del Consumidor de junio de 2025, la Profeco nos trajo tips prácticos para reducir el consumo de energía en casa.
Implementar estas estrategias permitirán ahorrar en el recibo de energía, beneficiando al medio ambiente.
¿Qué son los “vampiros eléctricos”?
Se conoce como “vampiros eléctricos” a esos dispositivos que, aun apagados, consumen energía al estar enchufados.
Esta energía “fantasma” puede representar hasta el 10% de tu factura eléctrica mensual, un costo que vale la pena evitar.
Hacer pequeños cambios en casa puede contribuir a un futuro más sostenible y consciente del uso de recursos.
¿Qué aparatos apagados consumen energías?
Son estos “vampiros eléctricos” los cuales, a pesar de estar apagados, siguen consumiendo energía al estar conectados.
Como ya se dijo, este consumo fantasma puede representar entre el 5% y el 10% de la energía total en nuestro hogar. Estos son algunos ejemplos comunes:
- Televisión: Aun si la tele está apagada, su consumo de energía no se detiene completamente mientras permanezca enchufada.
- Cargador de celular: Si dejas el cargador conectado, consume energía incluso si no está cargando tu teléfono.
- Computadora: Las computadoras en modo de espera siguen utilizando electricidad a pesar de que parecen apagadas.
- Horno de microondas: Este electrodoméstico puede seguir consumiendo energía en su modo de espera, listo para la próxima comida.
- Aparatos de audio: Los equipos de sonido, igual que otros aparatos, pueden seguir usando energía al estar conectados, incluso sin reproducción.
¿Qué recomendaciones da Profeco para ahorrar luz?
Reducir el consumo de energía en casa ayuda a cuidar el medio ambiente, y adicional, disminuye tus facturas.
Aquí te dejamos algunas estrategias sencillas que ha sugerido Profeco justo para que tus aparatos no se conviertan en "vampiros eléctricos":
- Iluminación eficiente: Opta por bombillas LED. Su consumo de energía es de un 50% a 80% menor que el de las tradicionales.
- Luces solares en exteriores: Instala lámparas solares. Se cargan durante el día y alumbran por la noche sin ningún costo adicional de energía.
- Mantén limpios los focos: Limpia tus luces. El polvo diminúe la cantidad de luz que emiten y, por ende, la eficiencia.
- Colores claros en paredes: Pinta tus paredes de tonos claros. Reflejan más luz y reducen la necesidad de iluminación artificial.
- Sensores de movimiento: Implementa sensores. Son ideales para lugares como pasillos, escaleras y patios, encendiéndose solo al detectar movimiento.
- Desconecta dispositivos: Desenchufa lo que no utilices. Evita que cargadores y electrodomésticos sigan consumiendo energía innecesariamente.
- Verifica la eficiencia energética: Checa la etiqueta amarilla. Asegúrate de comprar electrodomésticos que ofrezcan un buen ahorro energético.
- Modo de suspensión: Usa el modo de suspensión: Si no vas a usar tu TV o computadora por más de 30 minutos, actívalo para ahorrar.
- Ubicación del refrigerador: Coloca el refrigerador en un lugar fresco. Mantén un espacio de 5 a 8 cm de la pared para evitar sobrecalentamiento.
- Revisa las puertas del refrigerador: Asegúrate de que cierre correctamente. Evita fugas de aire frío y no coloques alimentos calientes en su interior.
- Carga completa en la lavadora: Lava solo cargas llenas. Esto optimiza el uso de agua y energía, y usa la cantidad justa de detergente.
- Evita la secadora: Si es posible, tiende la ropa al aire libre. Si tienes que usarla, centrifuga antes para reducir el tiempo de secado.
- Temperatura del aire acondicionado: Mantén el aire acondicionado a 24°C. Esta temperatura es la más eficiente para el consumo de energía.
- Mantenimiento del aire acondicionado: Limpia filtros y ductos regularmente. Un buen mantenimiento incrementa la eficiencia del aparato.
- Cierra puertas y ventanas: Asegúrate de cerrar todas las puertas y ventanas. Esto evita que el aire frío se escape y maximiza el enfriamiento.