Diputada pide apoyo federal ante ola de desapariciones que enfrenta Reynosa y Tamaulipas
Reynosa vuelve a encender las alarmas. La diputada local Eva Reyes denunció que la ciudad fronteriza enfrenta una ola de desapariciones sin precedentes, lo que —según dijo— ya está causando desesperación y angustia profundas entre las familias.
Frente a este panorama, la legisladora llamó a la intervención directa del Gobierno Federal y urgió a que se replique en Tamaulipas una estrategia similar a la que impulsó Omar García Harfuch en Sinaloa, enfocada en contención inmediata y coordinación plena entre cuerpos de seguridad.
“Hubo un caso donde desaparecieron nueve personas; cinco fueron localizadas, pero poco después surgió otra desaparición masiva”, recordó la diputada, subrayando el miedo constante que viven las familias en la región. “El dolor es visible, está en las calles, en las colonias, en los hogares que siguen esperando respuestas”.
¿Qué está pasando en Reynosa y por qué crecen los casos?
La diputada reconoció que, aunque muchas desapariciones están vinculadas directamente al crimen organizado, también existen casos relacionados con situaciones familiares, violencia doméstica o conflictos personales, lo que dificulta la tipificación inmediata y el trabajo de las autoridades.
Sin embargo, insistió en que el denominador común es el temor y la incertidumbre: familias que ya no saben a quién acudir, colectivos de búsqueda saturados y un clima social que exige resultados inmediatos.
¿Qué propone la diputada para enfrentar la crisis?
Eva Reyes presentó una iniciativa para fortalecer las células de búsqueda ciudadanas y mejorar la coordinación entre los tres órdenes de gobierno. También pidió una distinción clara entre personas desaparecidas y no localizadas, señalando que hoy los reportes se concentran en un solo registro, lo que —afirmó— puede generar confusión y debilitar la respuesta institucional.
“Reynosa necesita una estrategia focalizada, con presencia federal real y efectiva. No podemos seguir viendo familias que viven el peor momento de sus vidas sin que haya una respuesta rápida y contundente”, expresó.
¿Habrá intervención federal en Reynosa?
La legisladora aseguró que, por la gravedad del panorama, la intervención de la Federación es cuestión de tiempo. “No dudo que en cualquier momento se dé la intervención federal. Reynosa debe ser prioridad por el alto impacto social y la urgencia de justicia”, concluyó.
Mientras tanto, la incertidumbre crece. Reynosa, una ciudad marcada por resistencia y esfuerzo, enfrenta nuevamente un reto humano y social que exige más que discursos: necesita acciones, empatía y un compromiso claro para encontrar a las personas desaparecidas y prevenir que la lista siga creciendo.
En las calles, las familias siguen pegando fotografías, organizando brigadas y tocando puertas. La esperanza permanece, pero también la exigencia: que nadie más desaparezca sin que el Estado responda.