Conagua da tregua de cinco meses a familias asentadas en el cauce del río San Marcos
La dependencia federal mantiene su postura de que las construcciones son ilegales y representan un riesgo ante posibles inundaciones.
¿Por qué Conagua quiere desalojar a las familias?
Según explicó Jaime Gudiño Zárate, gerente estatal de Conagua, el operativo forma parte de un programa nacional para recuperar zonas federales invadidas por asentamientos humanos irregulares.
En el caso de la colonia Ampliación Tamatán, al menos 30 viviendas ya han sido clausuradas, y se espera que el proceso continúe en otras colonias aledañas.
“Donde hay cauce no se puede permitir construcción alguna”, reiteró Gudiño Zárate. El funcionario aclaró que el objetivo no es castigar a los habitantes, sino evitar tragedias como las que han ocurrido durante lluvias torrenciales en temporadas pasadas.
¿Qué han dicho las familias afectadas?
A pesar del riesgo y la incertidumbre, los vecinos han comenzado a organizarse y presentar recursos legales.
Jorge Arturo Álvarez, uno de los residentes afectados, confirmó que ya entregaron un documento formal a Conagua con argumentos legales y sociales para frenar la demolición de sus viviendas.
“Hay disposición para escucharnos”, comentó Álvarez tras una reunión con el área jurídica de la dependencia.
La mayoría de las personas afectadas no cuenta con escrituras formales, sino con cesiones de derechos, cartas poder u otros documentos no válidos ante la autoridad federal.
Sin embargo, algunos llevan más de 50 años viviendo en la zona, lo que complica el panorama legal y social del caso.
¿Cuál es el plazo para negociar?
Aunque Conagua concedió una tregua de cinco meses, este plazo no representa una cancelación del proceso, sino una pausa administrativa.
Durante este tiempo, los afectados podrán acreditar la legalidad de su posesión o buscar alternativas de reubicación.
La dependencia también analizará cada caso individualmente, tomando en cuenta los antecedentes de cada vivienda y el nivel de riesgo que representa su ubicación en el cauce del río.
¿Qué ocurrirá con el Colegio Antonio Repiso?
Además de viviendas, el Colegio Antonio Repiso, ubicado en las inmediaciones del río San Marcos, también será revisado.
Conagua confirmó que se inspeccionarán las áreas del plantel que presuntamente rebasaron los límites de zona federal, aunque no se ha informado si podrían ser objeto de clausura.
La revisión se hará conforme a los mismos procedimientos administrativos aplicados en viviendas: visita oficial, notificación, y plazo de respuesta.
La mañana de este viernes 1 de agosto, trascendió que, personal de Conagua se presentaría en las instalaciones del Colegio Antonio Repiso, para detener el proceso de reconstrucción que se lleva a cabo en la escuela.
La estrategia de Conagua forma parte de un esfuerzo nacional para recuperar y sanear los cauces de los principales ríos del país, devolviéndolos como espacios públicos seguros y mitigando riesgos hidrometeorológicos.