CONAGUA asegura edificio de Colegio Repiso por invasión a propiedad federal
Conagua inspeccionará Colegio Antonio Repiso en río San Marcos. Infraestructura en cauce federal bajo revisión. Programa de saneamiento en Tamaulipas

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) notificará al Colegio Antonio Repiso para realizar una visita de inspección, con el objetivo de determinar si parte de su infraestructura se encuentra dentro del cauce federal del río San Marcos, informó el delegado estatal Jaime Gudiño Zárate.
La escuela, ubicada en una zona colindante con el afluente, forma parte del programa de saneamiento y ordenamiento de cauces que la dependencia federal lleva a cabo en la capital de Tamaulipas.
“No se hará ninguna excepción, se trata de una revisión general para todos los casos, sin distinciones”, puntualizó Gudiño.
Te puede interesar....
¿Por qué será revisado el Colegio Antonio Repiso?
Te puede interesar....
El plantel privado está ubicado en un área donde anteriormente se decretó la supresión parcial de zona federal para facilitar obras de protección hidráulica.
No obstante, el funcionario aclaró que la existencia del cauce se mantiene vigente en diversos tramos, y por ley no se permite la construcción sobre él.
La revisión se efectuará bajo el mismo procedimiento administrativo ya aplicado a viviendas particulares notificadas previamente en otras secciones del río.

¿En qué consiste el proceso de inspección de Conagua?
La revisión de Conagua consiste en:
- 1. Visita oficial y notificación al responsable del inmueble.
- 2. Plazo de 5 días para que el ocupante acredite la legal posesión del predio.
- 3. Evaluación documental en un lapso de 15 días hábiles por parte de Conagua.
Este protocolo aplica a escuelas, viviendas y comercios ubicados en zonas donde el cauce del río representa un riesgo potencial por desbordamientos, erosión o pérdida de suelo.

¿Cuál es el objetivo de estas revisiones?
El delegado estatal explicó que el programa no tiene un fin de afectar o castigar, sino preventivo y de protección civil.
“Queremos evitar tragedias. Hay personas asentadas dentro del cauce, en zonas de alto riesgo. Este programa forma parte del esfuerzo nacional por sanear los principales ríos del país y devolverlos a la ciudadanía como espacios públicos seguros”, afirmó Gudiño.
La revisión al Colegio Antonio Repiso ocurre en el contexto de una intervención más amplia en el río San Marcos, que busca prevenir desastres durante temporadas de lluvia y promover el uso responsable del suelo urbano en zonas hídricas.
