Síguenos

El fruto del cactus más común de Tamaulipas y sus beneficios para la salud

El nopal es el cactus más común de Tamaulipas; se le encuentra tanto en cultivos como en estado silvestre. Foto: Gobierno de México
Por:Carlos García

Con su pulpa dulce y llamativo color, la tuna, el fruto del nopal, ha sido parte de la dieta tamaulipeca por generaciones, principalmente en las comunidades de la región semiárida del estado. 

Más allá de su sabor refrescante, este fruto ofrece una gama de beneficios a la salud que hoy son reconocidos por la ciencia.

La tuna aporta pocas calorías, es rica en antioxidantes, fibra, vitaminas y minerales como el calcio, potasio y magnesio pero lo que más llama la atención son las propiedades que benefician la salud de personas con enfermedades crónicas.

La tuna es el fruto de uno de los cactus más comunes en Tamaulipas: el nopal

Te puede interesar....

¿Cuáles son las propiedades de la tuna?

Diversos estudios han demostrado que tanto el nopal como su fruto, la tuna, pueden contribuir a reducir los niveles de glucosa en sangre.

Investigadores del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán señalan que el consumo regular de nopal y tuna puede mejorar la sensibilidad a la insulina en pacientes con diabetes tipo 2.

Además, un estudio publicado en la Journal of Ethnopharmacology respalda el potencial hipoglucemiante de los extractos de tuna, sugiriendo que pueden ser utilizados como apoyo dietético en el manejo de la enfermedad.

Foto: Gobierno de México

La fibra soluble que contiene tiene un efecto regulador del tránsito intestinal y favorece la salud digestiva. Además es relacionada con la reducción del colesterol LDL, o colesterol “malo”, ayudando así a prevenir enfermedades cardiovasculares.

Gracias a los compuestos antioxidantes presentes especialmente en las tunas de color rojo o morado, este fruto actúa contra el estrés oxidativo, un proceso relacionado con el envejecimiento y múltiples enfermedades crónicas.

Foto: Gobierno de México

Te puede interesar....

¿Cuáles son las recomendaciones a la hora de consumir tuna?

Aunque sus beneficios son múltiples, los especialistas recomiendan un consumo moderado.

En exceso, la tuna puede causar efectos digestivos no deseados como diarrea o inflamación abdominal.

Además, personas con diabetes deben consumirla bajo vigilancia médica, pues puede potenciar los efectos de medicamentos hipoglucemiantes.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

CactusTamaulipastunaMÉXICO