Síguenos

El cactus nativo de Tamaulipas que es una excelente fuente de fibra para tu organismo

El jacubo es un popular sustituto del nopal en algunas regiones de Tamaulipas. Foto: Wikipedia
Por:Carlos García

En las regiones semiáridas de Tamaulipas, el jacubo (Acanthocereus tetragonus), también conocido como jacube o cruceta, destaca como una cactácea nativa con múltiples usos tradicionales y un valor ecológico significativo.

Físicamente, el jacubo es distinto a los nopales en su estructura y tamaño, pero se asemeja en el uso culinario de sus brotes jóvenes, lo que ha llevado a que en algunas regiones se le considere una “variedad” alternativa al nopal.

Jacubo, jacube o cruceta (Acanthocereus tetragonus). Foto: Wikipedia

Te puede interesar....

¿Dónde puedes encontrar jacubo en Tamaulipas?

El jacubo se encuentra en diversas zonas del estado, incluyendo áreas como la Reserva de la Biosfera El Cielo.

En estas comunidades, se reconoce su utilidad como alimento, aunque su valoración ecológica es moderada en comparación con otras especies locales.

No obstante, su presencia contribuye a la biodiversidad y ofrece oportunidades para su aprovechamiento sostenible.

Foto: Wikipedia

Te puede interesar....

¿Cuáles son los usos tradicionales y gastronómicos del jacubo en Tamaulipas?

En la gastronomía tamaulipeca, los tallos tiernos del jacubo se preparan de manera similar al nopal.

Una vez retiradas las espinas, se cortan en rodajas con forma de estrella y se cocinan en diversos platillos.

Es común encontrarlos en guisos con huevo o carne, y en algunas regiones se utilizan para decorar tortillas.

Jacubos frescos. Foto: Carlos García

Te puede interesar....

¿Cuál es la importancia ecológica del jacubo en Tamaulipas?

Aunque el jacubo no se considera en peligro de extinción, su presencia en ciertas áreas es limitada.

Su capacidad de adaptación a climas cálidos y su resistencia a la sequía lo convierten en una especie con potencial para proyectos de reforestación y agricultura sostenible.

Además, su cultivo puede fomentar la conservación de la biodiversidad local y ofrecer beneficios económicos a las comunidades rurales.

El jacubo representa una oportunidad para rescatar y promover ingredientes tradicionales de la cocina tamaulipeca, al tiempo que se impulsa la conservación de especies nativas y se fortalecen las prácticas agrícolas sostenibles en la región.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

CactusTamaulipasjacuboNopalcocina