Expo Made in Tamaulipas busca fortalecer la cadena de proveeduría y evitar que el gasto industrial migre | Foto: CIEST
Anuncian la expo Made in Tamaulipas ¿de qué se trata?
Con la meta de que el dinero que se genera en Tamaulipas se quede en Tamaulipas, autoridades y empresarios lanzaron la Expo Made in Tamaulipas, un evento que busca fortalecer la cadena de proveeduría y evitar que el gasto industrial migre hacia otros estados.
La cita será los días 4 y 5 de noviembre en el Centro de Convenciones Expo Tampico, con entrada gratuita.
La exposición nace de una realidad preocupante, el 95% del gasto que realizan las maquiladoras tamaulipecas se destina a proveedores foráneos, principalmente de Nuevo León, Querétaro y San Luis Potosí.
“Tenemos talento, industria y servicios locales capaces de cubrir esas necesidades. Si logramos que al menos el 30 o 40% de ese gasto se quede aquí, hablaremos de un verdadero boom económico para el estado”, expresó Karim Salomón, director del proyecto.
¿Qué sectores participarán en la Expo Made in Tamaulipas?
El evento reunirá a los principales sectores productivos de la región: manufactura, petroquímica, automotriz, energía, logística, turismo y servicios. En total, participarán 80 empresas provenientes del sur, centro y norte de Tamaulipas, así como de entidades vecinas interesadas en colaborar con la industria local.
Además de los espacios de exposición, habrá citas de negocios, talleres, conferencias y networking, con el propósito de crear vínculos comerciales y fortalecer la competitividad. La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) participará como aliada estratégica para vincular a jóvenes talentos con las necesidades del sector industrial.
¿Qué actividades destacan dentro del programa?
Durante los dos días de actividades, el público podrá acceder a conferencias sobre innovación, desarrollo sustentable y tendencias industriales, además de participar en una bolsa de trabajo coordinada con la Secretaría del Trabajo, donde se ofrecerán vacantes especializadas en el ámbito manufacturero y de servicios.
El evento también contará con la presencia de instituciones financieras, organismos de desarrollo económico y representantes gubernamentales que presentarán programas de apoyo para emprendedores e inversionistas.
¿Quiénes respaldan la organización del evento?
La presentación oficial contó con la participación de Alejandro Sobera, presidente del Consejo de Instituciones Empresariales del Sur de Tamaulipas; Abelardo Flores, subdelegado de la Secretaría de Economía; así como las directoras de desarrollo económico de Tampico y Altamira, Nora Izaguirre y Claudia Fernández, respectivamente.
El proyecto se impulsa de manera conjunta entre la iniciativa privada, el Gobierno del Estado de Tamaulipas, encabezado por el gobernador Américo Villarreal Anaya, y la Secretaría de Economía estatal, liderada por Ninfa Cantú Deándar.
¿Qué beneficios económicos se esperan para Tamaulipas?
De acuerdo con los organizadores, la Expo Made in Tamaulipas podría convertirse en un catalizador para la reactivación industrial del estado, impulsando la creación de parques industriales, la generación de empleos y la atracción de capital extranjero.
“Tenemos ventajas únicas: puertos marítimos, infraestructura sólida, carreteras sin cuota y talento local. Es momento de aprovecharlo”, subrayó Salomón. “En este proyecto todos ganamos: empresarios, trabajadores y sociedad. Queremos fortalecer el orgullo tamaulipeco, que lo hecho en Tamaulipas se consuma aquí y en el mundo.”