Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Tamaulipas

Tamaulipas registra un crecimiento económico del 2.3% en el año, a pesar de la percepción de seguridad

La inversión no se detiene en Tamaulipas y se mantiene en el top 5 nacional en crecimiento económico, según datos del INEGI

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, el estado se colocó en el cuarto lugar nacional por crecimiento económico en el primer trimestre del año. Foto: INEGI
De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, el estado se colocó en el cuarto lugar nacional por crecimiento económico en el primer trimestre del año. Foto: INEGI

Publicado el

Copiar Liga

Por: David Paz

En un contexto donde la percepción de inseguridad podría desalentar la inversión, Tamaulipas sorprende al registrar un crecimiento económico del 2.3% durante 2025, impulsado por la llegada de capital nacional y extranjero, sin reportes de cancelaciones de proyectos.

Así lo afirmó Ninfa Cantú Deandar, secretaria de Economía estatal, al destacar que el dinamismo económico del estado se mantiene firme, especialmente en ciudades como Reynosa, que aunque enfrenta retos en materia de seguridad, es el municipio con mayor captación de inversión en el último año.

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el estado se colocó en el cuarto lugar nacional por crecimiento económico en el primer trimestre del año, al recibir 239 millones de dólares en inversiones. Esta cifra consolida a Tamaulipas entre las 10 entidades más activas económicamente.

imagen recuadro

¿Qué sectores están impulsando el crecimiento económico en Tamaulipas?

La funcionaria explicó que el repunte económico se ha sostenido gracias al dinamismo del sector terciario, especialmente comercio y servicios, además del fortalecimiento del sector primario. En contraste, el sector secundario —principalmente industria— ha mostrado una leve desaceleración, en parte por factores externos como la reducción de actividad industrial en Estados Unidos.

Cantú Deandar señaló que programas como Fondo Tamaulipas y el plan IMPULSO han sido clave para respaldar a las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes), que representan una gran parte de la base económica del estado.

imagen recuadro

¿Dónde se están generando más empleos en Tamaulipas?

Durante su más reciente informe, la secretaria también dio a conocer que se reportó la creación de mil 400 nuevos empleos formales en municipios clave como Reynosa, Altamira, Nuevo Laredo y Ciudad Victoria.

Este indicador fortalece la perspectiva de un año positivo en materia laboral y posiciona a la entidad como una opción atractiva para los inversionistas.

imagen recuadro

¿La inseguridad ha frenado el crecimiento en Tamaulipas?

“Es una percepción que no se refleja en los datos económicos reales”, respondió Cantú Deandar, al asegurar que no se han registrado cancelaciones de proyectos a causa del tema de seguridad. Por el contrario, indicó que el crecimiento sigue “viento en popa” y que Tamaulipas ha demostrado capacidad para avanzar incluso en escenarios complicados.

En este sentido, la titular de Economía concluyó que el estado continúa trabajando en generar condiciones para el desarrollo económico, con una visión que prioriza empleo, inversión y fortalecimiento del mercado interno.

imagen recuadro

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas