Síguenos

Tamaulipas es sede de foro de la reforma electoral, ¿qué propuestas surgieron?

Tamaulipas fue sede de uno de los foros de la Reforma Electoral. Foto: Carlos García
Por:Carlos García

Tamaulipas se colocó en el centro del debate nacional al albergar los foros de la Reforma Electoral,  donde expertos, universitarios y representantes sociales discutieron sobre los retos y transformaciones del sistema democrático mexicano.

Los encuentros fueron presididos por el gobernador Américo Villarreal Anaya y por

El foro fue presidido por el gobernador Américo Villarreal Anaya y por Jesús Ramírez Cuevas, representante de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral. Foto: Carlos García

Te puede interesar....

¿Por qué Tamaulipas se posiciona a la vanguardia en la Reforma Electoral?

Durante el segundo día de los foros realizados en seis municipios, Jesús Ramírez Cuevas destacó que Tamaulipas “demuestra el camino hacia la democracia” mediante un proceso participativo, abierto y deliberativo.

El asunto de la política es de todos, no sólo de los partidos o los políticos, porque las leyes, los derechos y los presupuestos nos afectan a todos”, expresó el coordinador de Asesores de la Presidencia de la República, al reconocer el aporte de las y los tamaulipecos en la construcción de ideas para fortalecer la reforma electoral.

Jesús Ramírez Cuevas, representante de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral. Foto: Carlos García

Te puede interesar....

¿Qué aportaciones surgieron desde la ciudadanía tamaulipeca?

El gobernador Américo Villarreal subrayó que los foros representan un ejercicio histórico de participación ciudadana para mejorar los procesos democráticos.

“Convocamos a todas las regiones del estado, desde la frontera norte hasta el sur, para escuchar ideas y propuestas que serán tomadas en cuenta en el análisis nacional”, expresó el mandatario, quien entregó un documento con las ponencias y conclusiones al representante de la Comisión Presidencial.

Foto: Carlos García

Te puede interesar....

¿Qué papel desempeñó la Universidad Autónoma de Tamaulipas en los foros?

El rector Dámaso Anaya Alvarado señaló que la UAT abrió por primera vez sus espacios académicos, físicos y virtuales para este tipo de deliberación nacional, recibiendo más de tres mil propuestas.

“Fue un ejercicio plural y respetuoso que demuestra que el diálogo informado es el camino para inspirar y transformar”, afirmó. Los temas abordados incluyeron desde el financiamiento de los partidos políticos hasta los mecanismos de participación ciudadana.

Foto: Carlos García

Te puede interesar....

¿Qué perspectivas deja este diálogo sobre la Reforma Electoral?

Durante la clausura, la consejera electoral del INE, Norma Irene de la Cruz, y el presidente del IETAM, Juan José Ramos Charre, coincidieron en que las conclusiones deben fortalecer la participación ciudadana y la calidad de las elecciones.

Sumar todas las voces permitirá una mejor representación política y una democracia más robusta”, puntualizó Ramos Charre, en un cierre que reafirmó la vocación participativa de Tamaulipas en la transformación del país.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

foros reforma electoral Tamaulipasparticipación ciudadana TamaulipasAnálisis sistema político MéxicoUniversidad Autónoma de Tamaulipas forosAmérico Villarreal reforma electoral