Síguenos

Fracking en Tamaulipas: ¿la vía para alcanzar la meta petrolera de México?

De acuerdo con datos oficiales, más del 57 por ciento del potencial prospectivo del país se encuentra en yacimientos no convencionales, imposibles de explotar sin fracking. Foto: Freepik
Por:Ramón Sánchez

La necesidad de aumentar la producción de petróleo en México reactivó un tema que parecía cerrado: la fractura hidráulica, conocida como fracking

Aunque esta técnica fue vetada en 2019 por sus riesgos ambientales, vuelve a considerarse ante el reto de alcanzar la meta de 1.8 millones de barriles diarios de producción, cifra que hoy se ubica en 1.6 millones.

Te puede interesar....

De acuerdo con datos oficiales, más del 57 por ciento del potencial prospectivo del país se encuentra en yacimientos no convencionales, imposibles de explotar sin fracking

Casi la mitad de esos recursos, un 49 por ciento, está en Tamaulipas, principalmente en las cuencas de Burgos y Tampico-Misantla, que tienen continuidad con formaciones productivas de Estados Unidos.

Tamaulipas, con la mayor reserva prospectiva

El subsecretario de Hidrocarburos del estado, Gobirish Mireles, explicó que el verdadero reto no es la geología, sino definir una estrategia nacional que combine innovación tecnológica, regulación eficiente, certeza jurídica y coordinación entre los sectores público y privado.

Te puede interesar....

“México no puede seguir atado a posturas políticas; necesitamos una visión integral para aprovechar de manera responsable los recursos no convencionales”, señaló.

¿Hay nuevas técnicas de fracking?

En noviembre, durante el Congreso Internacional de Energía en Tampico, se presentarán las tecnologías más recientes de fractura hidráulica

Estas incluyen procesos de cuarta generación, con monitoreo avanzado, uso de agua desalinizada y la inyección de CO2 proveniente de otras industrias, lo que busca reducir el impacto ambiental.

Te puede interesar....

Especialistas subrayan que el fracking actual dista mucho de lo que se aplicaba hace dos décadas y destacan las experiencias de países como Estados Unidos y Argentina.

¿Cuál es la meta de producción petrolera con el fracking?

Un estudio de la petrolera Lukoil estima que México podría generar hasta 700 mil barriles diarios adicionales en una primera fase, lo que permitiría superar los 2 millones de barriles por día

Sin embargo, para lograrlo serían necesarios al menos 308 mil millones de dólares de inversión y 150 equipos de perforación.

Actualmente, Pemex cuenta con apenas 40 equipos en operación, cifra que contrasta con los 1,500 que llegó a tener Estados Unidos en su pico productivo de hidrocarburos no convencionales.

¿Qué sigue en la política energética?

El Plan de Fortalecimiento 2025-2035 de Pemex ya contempla la explotación de campos con “geología compleja”, lo que abre la puerta a los no convencionales.

Mientras tanto, en Tamaulipas se han instalado mesas de diálogo con autoridades, académicos y empresarios para discutir el futuro del fracking en la región.

Te puede interesar....

Aunque otros estados como Nuevo León, Coahuila, Chihuahua y Veracruz también tienen reservas, la mayor expectativa se centra en Tamaulipas, donde la decisión de permitir o no la fractura hidráulica podría marcar el rumbo de la política energética nacional.

Síguenos en Google News

frackingTamaulipasvía para alcanzarmeta petroleraMÉXICO