Minería en Coahuila, ¿cuál es el recurso que más se extrae en la entidad?
Este recurso es el motor de la minería en Coahuila, el material que más se extrae.

Coahuila se ha consolidado como el corazón minero de México, principalmente gracias a la extracción de carbón coquizable, indispensable para la siderurgia y la generación de energía.
El estado concentra más del 95 % de las reservas nacionales, lo que lo convierte en el líder absoluto en este recurso que ha marcado la economía, la cultura laboral y la vida cotidiana de miles de familias en la región carbonífera.
¿Por qué el carbón es el recurso más importante en Coahuila?
La riqueza carbonífera de Coahuila no tiene comparación en el país. Municipios como Sabinas, Múzquiz y San Juan de Sabinas se han desarrollado a la sombra de esta industria, que durante décadas ha sido el motor económico regional.
El carbón metalúrgico se extrae principalmente para la industria del acero, consolidando al estado como un proveedor clave en la cadena productiva nacional.
Si bien el carbón es el protagonista, Coahuila también ha diversificado su producción minera con hierro, bismuto, celestita, sulfato de sodio, dolomita y otros minerales. Aun así, el valor económico del carbón ha mantenido su supremacía, incluso sobre los metales y no metálicos.
Te puede interesar....
¿Qué papel juega la minería en la economía y el empleo de Coahuila?
La minería y la metalurgia generan miles de empleos directos e indirectos en el estado, posicionando a Coahuila como uno de los principales centros mineros del país. Las plantas de procesamiento y laminado han impulsado la capacitación de personal con altos estándares técnicos y estabilidad laboral.
Este sector, además de sostener a comunidades enteras, ha sido un factor clave en la identidad local, donde generaciones completas han trabajado en minas o en actividades relacionadas. La llamada “cultura minera” es parte del ADN de la región carbonífera.
¿Qué riesgos y retos enfrenta la minería coahuilense?
El desarrollo minero de Coahuila también ha tenido un costo alto, ya que las tragedias en minas de carbón, provocadas por derrumbes e inundaciones, han dejado miles de víctimas a lo largo de la historia. Comunidades enteras como las de Múzquiz y Sabinas guardan la memoria de accidentes que marcaron a familias enteras.
Además de los riesgos laborales, la explotación minera ha generado impactos sociales y ambientales: casas fracturadas, desplazamiento de habitantes y contaminación en zonas de extracción.
Estos desafíos siguen siendo un tema pendiente para la industria y las autoridades, que buscan equilibrar la relevancia económica del carbón con la seguridad de los trabajadores y el bienestar de las comunidades.
Te puede interesar....