Gripe aviar en Tamaulipas: realizan pruebas al menos a seis personas sospechosas
La Secretaría de Salud de Tamaulipas informó que fueron realizadas pruebas a seis personas por sospecha de contagio de gripe aviar en los municipios de Matamoros y Reynosa, luego de que se confirmara la presencia del virus en un ave muerta en Playa Bagdad.
El titular de la dependencia, Vicente Joel Hernández Navarro, aseguró que todas las pruebas resultaron negativas, por lo que no se tiene registro de contagios en humanos dentro del estado.
¿Cómo se detectó el riesgo sanitario?
El funcionario explicó que la vigilancia comenzó tras la confirmación de un ave positiva al virus. Posteriormente, se llevó a cabo un operativo de búsqueda de más aves enfermas y un monitoreo de personas con síntomas compatibles con la enfermedad.
“Se encontró una persona con síntomas, se le hicieron pruebas, además a cinco personas a su alrededor. Todas esas pruebas salieron negativas”, detalló Hernández Navarro.
¿Cuál es la situación actual en Tamaulipas?
Aunque los síntomas de la gripe aviar pueden confundirse con los de una gripe común, la Secretaría de Salud mantiene recorridos preventivos y cercos sanitarios en Matamoros y Reynosa.
“En este momento estamos tranquilos, pero no con los brazos cruzados. Seguimos reforzando la vigilancia epidemiológica”, subrayó el secretario.
El funcionario reiteró que en caso de presentar síntomas respiratorios tras el contacto con aves, la población debe acudir al primer o segundo nivel de atención médica.
¿Qué medidas se aplican y cuál es la capacidad hospitalaria?
Hernández Navarro destacó que los hospitales en Tamaulipas cuentan con la capacidad suficiente para atender posibles casos.
“No hemos sido rebasados en ese sentido”, puntualizó.
Las autoridades insisten en medidas preventivas como:
- Evitar contacto directo con aves enfermas o muertas.
- Reportar inmediatamente a la Secretaría de Salud o a Senasica cualquier hallazgo de aves con síntomas.
- Mantener higiene constante en corrales y áreas de crianza.