Síguenos

Gusano barrenador cada vez más cerca de Tamaulipas, luego de caso detectado en Nuevo León

Pese a los casos confirmados de Veracruz y Nuevo León, Tamaulipas permanece libre del gusano barrenador. Foto: Carlos García
Por:Carlos García

La amenaza del gusano barrenador del ganado se encuentra cada vez más cerca de Tamaulipas, luego de confirmarse un caso en Sabinas Hidalgo, Nuevo León, a poco más de 100 kilómetros de la frontera con Texas.

El hallazgo fue confirmado por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) y ha frenado nuevamente el avance hacia la reapertura de exportaciones de ganado en pie a Estados Unidos.

Por su parte, el secretario de Desarrollo Rural en Tamaulipas, Antonio Varela Flores, informó que la notificación fue realizada por el titular de SADER, Julio Verdegue, lo que catalogó como “malas noticias” para el sector ganadero, que se mantenía a la expectativa de retomar el envío de reses al país vecino.

El gusano barrenador mantiene en el borde a ganaderos mexicanos y tamaulipecos. Foto: Carlos García

Te puede interesar....

¿Dónde fue detectado el gusano barrenador y cómo se contagió el bovino?

El caso se detectó en un bovino de ocho meses trasladado desde una región del sur de México con antecedentes de la plaga hacia un corral de engorda certificado en Sabinas Hidalgo, Nuevo León.

Se trata de la detección más al norte registrada desde que inició el actual brote, lo que enciende alertas para las autoridades pecuarias mexicanas y estadounidenses.

Los operativos para la detección de gusano barrenador se mantienen activos en Tamaulipas. Foto: Carlos García

Te puede interesar....

¿Qué medidas se aplican por el gusano barrenador en la frontera?

Actualmente, los cruces de ganado bovino hacia Estados Unidos permanecen cerrados, mientras el Departamento de Agricultura de ese país (USDA) mantiene vigilancia reforzada con más de 8,000 trampas instaladas en Texas, Arizona y Nuevo México.

Hasta ahora, han sido analizadas más de 13,000 muestras sin detectar presencia de la mosca en territorio estadounidense.

Hasta este momento, Tamaulipas se mantiene libre de gusano barrenador pese a los casos confirmados en Veracruz y Nuevo León. Foto: Carlos García

Te puede interesar....

¿Cómo enfrentan México y EE. UU. al gusano barrenador?

Las autoridades de ambos países trabajan en conjunto para contener el brote. Entre las acciones destacan la liberación de moscas estériles en México y el establecimiento de una planta productora de estos insectos, con el objetivo de reducir la propagación de la plaga.

Mientras tanto, ganaderos tamaulipecos y de la región permanecen en incertidumbre ante la imposibilidad de exportar ganado, lo que impacta directamente en la economía del sector.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

gusano barrenador Tamaulipascaso Nuevo Leónexportaciones ganado Estados Unidosmedidas frontera gusano barrenadorcolaboración México EE. UU. gusano barrenador